
Eolia Renovables, participada por la firma inversora N+1, los ex consejeros de Jazztel, Eduardo Merigó y Miguel Salis, y numerosas entidades financieras prepara su salida al parqué para el primer trimestre del año que viene. El grupo ultima con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los pasos previos de una Oferta Pública de Suscripción (ops) con la que sacará a cotizar entre un 20% y un 25% de su capital.
A la vuelta de las vacaciones de Navidad se iniciarán los trámites oficiales, con la presentación del folleto informativo, según publica hoy el diario Expansión, que cita fuentes no identificadas del sector financiero. Eolia sacará a cotizar entre un 20% y un 25% del capital a través de una Oferta Pública de Suscripción (ops), es decir, con una ampliación de capital. Previsiblemente, también habrá un pequeño porcentaje de opv (Oferta Pública de Venta).
Previsiones
Las fechas de la operación no están ni mucho menos fijadas pero el mercado estima que Eolia maneja un calendario en el que se prevé que estará cotizando en la Bolsa de Madrid a lo largo del primer trimestre del próximo año.
El rotativo indica que la valoración de la compañía, según fuentes financieras, estaría entre 800 millones y 900 millones de euros, con lo que en el mercado se colocarán títulos por valor de entre 160 millones y 225 millones de euros entre inversores institucionales, sin que se prevea un tramo minorista.
La compañía se ha creado tras la suma de los intereses eólicos que tenían numerosos inversores y agrupa a 22 promotores de energía renovable. Cuenta con una potencia de producción eléctrica de unos 1.400 megavatios (MW), la mayoría de ellos de energía eólica, aunque también tiene energía solar.
Accionariado
Bankinter, Sabadell, Fonditel, BBK y la Kutxa cuentan con unas participaciones que oscilan entre el 3% y el 5%. Además, el grupo castellano leonés Collosa y el valenciano Gesfesa tienen cada uno entre el 5% y el 7% del capital, respectivamente.
Está previsto que, con la colocación en bolsa, todos los accionistas reduzcan proporcionalmente su participación pero el mayor accionista, en cualquier caso, seguirá siendo Preneal, sociedad creada por Eduardo Merigó, que será vicepresidente de Eolia. Actualmente, Preneal tiene el 15% de Eolia.
No es la primera vez que se habla de la salida a bolsa del grupo. A principios de octubre alguna información apuntaba a que su popósito era saltar al parqué en noviembre para recabar recursos que la permitan crecer a través de adquisiciones en la Unión Europea, India y Estados Unidos.