
Madrid, 27 jul (EFE).- Gas Natural Fenosa obtuvo un beneficio neto de 822 millones de euros en el primer semestre, un 3,6 % inferior al mismo período de 2010, por las menores plusvalías por venta de activos contabilizadas en la primera mitad de este año.
Según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en términos recurrentes, es decir ajustando las diferencias por las desinversiones realizadas en cada semestre, el beneficio neto crecería un 11 %.
Entre otras operaciones, en abril del año pasado Gas Natural Fenosa vendió una serie de activos de comercialización y distribución de gas natural en Madrid a Galp Energía y a Morgan Stanley Infrastructure por 800 millones de euros.
Pese a estas ventas, los ingresos de la gasista crecieron un 8,2% hasta junio, hasta los 10.205 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,4 %, hasta los 2.386 millones.
Ambas cifras se apoyan en las actividades reguladas y la contribución creciente del negocio gasista internacional.
Gas Natural Fenosa señala que los resultados en un "contexto macroeconómico exigente" ponen en valor su modelo de negocio con "equilibrio" entre ingresos regulados y mercado liberalizado en gas y electricidad y la presencia internacional.
Por negocios, los ingresos por distribución de gas en España cayeron un 3 % por las citadas ventas, hasta los 625 millones de euros, mientras que aumentaron un 11,3 % en Latinoamérica.
En electricidad, los ingresos por distribución en España aumentaron un 13,7 % y los de generación un 5,7 %, mientras que en Latinoamérica subieron un 7,8 % los de distribución y cayeron un 15,3 % los del negocio de generación.
La deuda financiera neta del grupo era de 16.949 millones de euros a 30 de junio de 2011, lo que supone un descenso del 14,2 % frente al primer semestre de 2010.
Durante la conferencia ante analistas con motivo de la presentación de resultados, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, ha dicho que el acuerdo alcanzado con Sonatrach sobre el litigio sobre el precio del gas procedente de Argelia abre una fase de entendimiento "potente y duradero" que pone las bases para una colaboración en proyectos futuros.
El directivo ha señalado que entre estos proyectos conjuntos estudiarán la posibilidad de entrar en el capital del gasoducto Medgaz.
En cuanto a la posibilidad de adquirir más activos de energías renovables de ACS, Villaseca ha dicho que la eléctrica va a estudiar los proyectos en venta "con todo interés" y dentro del objetivo de su plan estratégico.
Gas Natural Fenosa ya ha comprado ACS participaciones en determinados activos de generación de energía eólica en Cataluña, Galicia y Andalucía.
Rafael Villaseca ha defendido que la retribución de las energías renovables se acomode a la situación del mercado y de la economía y ha reiterado que su apuesta es por las tecnologías más maduras, como la eólica, y ha apuntado que hay que "mirar con lupa" la retribución de este tipo de energías para no aumentar el déficit tarifario.
En su opinión, se pueden alcanzar los objetivos de energías renovables "sin subvencionar diez veces su coste", como es el caso de la fotovoltaica.
Villaseca ha insistido en que es "absolutamente inevitable" que las subidas de precio de la energía eléctrica se trasladen al consumidor a través de la tarifa eléctrica.
Relacionados
- Gas Natural Fenosa reduce un 3,6 por ciento su beneficio por menores extraordinarios
- Gas Natural Fenosa reduce un 3,6 por ciento su beneficio por menores extraordinarios
- Endesa reduce un 56,4 por ciento su beneficio hasta marzo por menores extraordinarios
- Economía/Empresas.- CLH reduce un 15% su beneficio en 2010, hasta 151 millones, por menores extraordinarios
- ACS reduce un 36,5% su beneficio a septiembre por los menores extraordinarios