
Fráncfort (Alemania), 27 may (EFE).- Los comités de empresa de las compañías alemanas de suministro energético EnBW, E.on, Rwe y Vattenfall han pedido a la canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, claridad en su estrategia sobre la energía nuclear.
Los representantes de 120.000 trabajadores de estas empresas solicitaron en una carta a la canciller "un plan sobre energía".
Los comités de empresas de EnBW, E.on, Rwe y Vattenfall explican que ya se dirigieron a la canciller hace unas semanas para que atienda sus intereses en la actual discusión sobre la energía.
Añaden que hasta ahora no han recibido respuesta de Merkel y que por ello están decepcionados.
Los empleados de EnBW, E.on, Rwe y Vattenfall mostraron su preocupación por el futuro de la energía atómica en Alemania pese a que la comisión ética todavía no ha presentado su informe y aunque el estudio presentado por la comisión de seguridad de los reactores no da motivo para abandonar esa fuente de forma repentina.
Los comités de empresa de estas compañías explicaron que "desde hace años trabajan para que las centrales nucleares alemanas sean las más seguras del mundo".
Critican que no se ha producido un debate sincero sobre el plan de futuro de la energía nuclear y que se trata sólo de justificar una decisión política sobre la energía atómica tomada hace tiempo.
Los comités de empresa de EnBW, E.on, Rwe y Vattenfall dicen que en Alemania 30.000 empleos dependen de la técnica nuclear, la mayor parte altamente cualificados.
La canciller alemana apostó, tras el accidente nuclear en la central de Fukushima (Japón), el cierre de las centrales de Alemania y la semana pasada consideró que 2022 sería el "plazo correcto" para completar el adiós a la energía nuclear en el país.
Relacionados
- Sebastián lamenta que ni Gallardón ni Lissavetzky mencionaran a las empresas energéticas durante el debate
- Economía/Empresas.- Iberdrola Ingeniería, reconocida a nivel europeo por su excelencia en ingenierías energéticas
- Economía/Empresas.- Gamesa instalará en Toledo un centro regional de operaciones energéticas que creará 120 empleos