Energía

Las críticas a la reducción del máximo de velocidad se extienden por Twitter

Madrid, 25 feb (EFE).- La red social Twitter ha registrado a lo largo de hoy miles de comentarios de internautas con la etiqueta "110facts" sobre la propuesta del Gobierno de reducir el máximo de velocidad permitida en autopistas a 110 kilómetros por hora para ahorrar energía.

El elevado número de publicaciones en este sitio de "microblogging" bajo esta etiqueta ha provocado que el tema se sitúe entre los 10 más populares de la red social en España a las pocas horas de anunciarse la controvertida iniciativa.

Al igual que en otros temas de actualidad, los "tuiteros", como se conoce a los usuarios de esta red social, han comenzado a opinar, ofrecer datos y realizar comentarios ingeniosos sobre la medida.

Muchos se han mostrado críticos con la propuesta: "preparen las naves para velocidad absurda" y han seguido esta línea irónica muy habitual en la popular red social: "para ahorrar combustible el Gobierno premiará a todos aquellos que vayan en un dos caballos o directamente a caballo".

Otros usuarios se hacen preguntas: "si tengo un coche eléctrico, ¿también tengo que ir a 110?" y "¿entonces cómo va la cosa, en las autopistas a 67 kilómetros por hora y jubilación a los 110 años?" es lo que publicaron dos usuarios.

Otros comentarios registrados también recuerdan que la decisión de reducir la velocidad máxima se tomó también en el año 1976.

En otra de las redes sociales más populares, Facebook, ya se han creado tres grupos contrarios a la medida propuesta por el Gobierno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky