Energía

Las familias son el segundo consumidor de energía, tras el transporte

Madrid, 18 jul (EFE).- El sector residencial madrileño es el segundo mayor consumidor de energía por detrás del sector transporte, ya que las familias de la región consumen más de 2,7 millones de tep (tonelada equivalente de petróleo).

Si se añaden los consumos directos de gasolinas y gasóleo de automoción, la demanda total sobrepasa el cuarenta por ciento del consumo final de energía de toda la región, ha informado hoy la Comunidad de Madrid en el marco de una serie de recomendaciones para ahorrar energía.

Madrid cuenta con un Plan Energético Regional que, entre otros aspectos, incluye actuaciones dirigidas a sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética.

El actual Plan va de 2004 a 2012 y tiene el objetivo de reducir el diez por ciento del consumo al final del período, según una nota del Gobierno regional.

Por eso se impulsan diferentes planes "renove", como los de electrodomésticos, calderas de condensación, ventanas o ascensores, encaminados a ayudar a los madrileños a cambiar sus equipos por otros nuevos que consumen menos energía, con el consiguiente ahorro directo en la compra y en la factura eléctrica.

En este período de verano la Comunidad recomienda el uso de termostatos para regular la temperatura de las viviendas y oficinas y ajustar los grados más adecuados.

Así, la temperatura óptima en verano es de 26 grados, de modo que grado por debajo supone entre un seis y un ocho por ciento más de consumo de energía y, además, no es saludable una diferencia de temperatura con el exterior superior a doce grados.

Un consejo práctico es aprovechar el fresco de la noche para refrescar, abriendo las ventanas y persianas y durante el día cerrar las cortinas y persianas para evitar la entrada de calor por las ventanas.

Por lo tanto, el uso de persianas o toldos para evitar la radiación directa es importante.

También hay que tener en cuenta colocar el aparato de aire acondicionado en un lugar aireado y donde le dé el sol lo menos posible, como las fachadas norte o los patios sombríos y limpiar, al menos, una vez al mes el filtro y estar al tanto de que no se produzcan pérdidas de líquido refrigerante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky