Energía

Gas Natural y Alstom pujarán juntas al concurso por parques eólicos catalanes

Barcelona, 13 jul (EFE).- Las compañías del sector energético Gas Natural Fenosa y Alstom pujarán conjuntamente por la totalidad de los parques eólicos que la Generalitat ha sacado a concurso en diversas zonas de Cataluña con una potencia de 769 megavatios.

Esta alianza estratégica se ha materializado hoy con la firma en Barcelona de un acuerdo entre el director general de Negocios Mayoristas de Gas Natural Fenosa, Manuel Fernández, el presidente de Alstom España, Antonio Oporto, y el vicepresidente de Alstom Wind, Alfonso Faubel.

En un comunicado conjunto, las dos empresas aseguran que la alianza está basada en la capacidad tecnológica para el diseño y fabricación de aerogeneradores de Alstom, que tiene la sede de su división eólica en Barcelona, y en la experiencia en la operación de plantas de generación de energía de Gas Natural.

La Generalitat sacó a concurso recientemente 769 megavatios eólicos repartidos en 37 municipios de diez comarcas, con lo que prevé cumplir el objetivo fijado en el Plan de Energía 2006-2015 de alcanzar los 3.500 megavatios eólicos en el año 2015.

Según Gas Natural, el pacto con Alstom para optar al concurso eólico en Cataluña supone "dar un nuevo paso adelante" en la estrategia de aumentar su cuota de participación en el mercado final de electricidad generada en régimen especial, con el objetivo de consolidar una posición de liderazgo en energías renovables.

La compañía participa actualmente en 90 instalaciones de régimen especial, distribuidas en casi toda la península ibérica.

Por su parte, Alstom, líder mundial en infraestructuras para la generación y transmisión de energía eléctrica y transporte ferroviario, busca potenciar el centro de I+D que tiene instalado en Barcelona, donde trabajan más de 400 personas.

El grupo Alstom cuenta con 96.500 empleados en 70 países y alcanzó unas ventas por valor de 23.000 millones de euros en el ejercicio 2009-2010.

La empresas energéticas Comsa Emte y Gamesa firmaron también hace unas semanas un acuerdo para acudir conjuntamente al concurso de la Generalitat para poner en servicio 769 megavatios (MW) de energía eólica en Cataluña.

El consorcio que conformarán ambas empresas tiene por objetivo obtener una cuota representativa de megavatios dentro de las diferentes Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) establecidas.

El plazo de adjudicación de este gran concurso eólico acaba el 26 de octubre, fecha que será muy próxima a la de las elecciones autonómicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky