
Quito, 3 abr (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que buscará la nulidad de un fallo de un Tribunal de Arbitraje de La Haya, constituido bajo el reglamento de la ONU para el Derecho Mercantil Internacional, a favor de la petrolera estadounidense Chevron y contra el Estado ecuatoriano.
Correa explicó que esa sentencia es "un escándalo" y aseguró que hay "una persecución encarnizada de CHEVRON (CVX.NY)hacia el país por un juicio en el que nada tiene que ver el Gobierno".
Se refirió así al juicio que le están siguiendo a Chevron algunas comunidades de la Amazonía, por un presunto daño ambiental, por el que le demandan un pago de 27.000 millones de dólares.
Correa dijo que el motivo que llevó a Chevron a interponer las demandas en el tribunal de arbitraje se debió a la lentitud del sistema judicial ecuatoriano pese a que el Estado había ganado ya querellas impuestas por la trasnacional.
Por ello, el jefe de Estado comentó hoy, en su informe semanal de labores, que la decisión del Tribunal de La Haya revierte la sentencia que se había dictado ya en Ecuador y con ésta le da la razón a Chevron.
"Eso es escandaloso, es destrozar la soberanía de un país, la institucionalidad, la seguridad jurídica. Si permitimos esto, y esto para toda América Latina y todo el Tercer Mundo, nadie tendrá seguridad jurídica", comentó.
Insistió en que se trata de una "monstruosidad" por lo que aseguró que van a buscar "la nulidad" y añadió que "Chevron es una enemiga abierta del país y tiene -a su criterio- relación con The Economist".
"No es casualidad que The Economist, de repente, que nunca le hace caso al país, empieza a publicar que aquí hay lavado de activos, que es el peor país para invertir, etc. Nada de eso es casual, es todo parte de una estrategia para acorralarle al país porque esta trasnacional quiere pulverizar al país", por el juicio de las comunidades, comentó.
Añadió que como presidente de turno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) enviará una carta a todos los gobernantes del grupo "porque aquí debemos unirnos para enfrentar estas trasnacionales".
"Unidos somos más, pero tenemos que unirnos para poder enfrentar a estos monstruos que nos creen todavía su patio trasero, colonia, creen que pueden pisotear nuestra dignidad, nuestra soberanía", señaló de forma tajante.
El fallo del tribunal internacional determina que Ecuador no cumplió con su obligación de otorgar "medios efectivos para presentar sus reclamos y ejercer sus derechos" a la empresa petrolera tal y como se contempla en el Tratado Bilateral de Inversión entre Ecuador y Estados Unidos.
La sentencia, hecha pública esta semana, no afecta al juicio por supuestos daños ambientales que se desarrolla en una corte ecuatoriana pues se refiere a demandas comerciales planteadas por Texaco, ahora Chevron, contra el Estado ecuatoriano en la década de los años noventa.