Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecuador estudia pedir la anulación del fallo internacional a favor de Chevron

Ecuador analiza pedir la anulación de un fallo internacional que lo obliga a pagar una indemnización de 700 millones de dólares a la petrolera estadounidense Chevron, que afronta otro millonario juicio por daños ambientales en la amazonía ecuatoriana.

"Estamos estudiando la posibilidad de (iniciar) una acción de anulación del laudo. Esto todavía no ha sido decidido por la defensa del Estado ecuatoriano, sin embargo, estamos haciendo el análisis", dijo el miércoles a la prensa el fiscal Diego García.

El funcionario rechazó la sentencia emitida por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), con sede en La Haya (Holanda), y anunció que se "utilizará todos los mecanismos legales" para revertirla. Según García, el tribunal emitió un "laudo en que ordena a Ecuador pagar una compensación a las compañías CHEVRON (CVX.NY)Corporation y Texaco Petroleum Company" por unos 700 millones de dólares.

La CPA estimó que Quito "había violado el tratado bilateral de inversión Estados Unidos-Ecuador", informó el martes la empresa en un comunicado. La decisión de la Corte se refiere a siete denuncias comerciales presentadas entre 1991 y 1993 por Texaco (comprada por Chevron en 2001) que "los tribunales ecuatorianos retrasaron sistemáticamente" y sobre las que "rehusaron pronunciarse, en violación del tratado", explicó la petrolera.

"Tenemos esperanza de que esta decisión llevará a Ecuador a tratar convenientemente a los inversores extranjeros y a respetar la ley", comentó el martes el vicepresidente de Chevron, Hewitt Pate. En respuesta, el presidente Rafael Correa acusó a la compañía de desprestigiar a Ecuador. "Hay una campaña de este monstruo multinacional contra el país", señaló el mandatario al comentar el fallo.

El fiscal García enfatizó que esta podría ser una jugada de la empresa para desacreditar a la justicia ecuatoriana en el marco de una millonaria demanda que enfrenta por supuestos daños ambientales en el país durante sus operaciones como Texaco entre 1964 y 1990.

El litigio, que lleva más de diez años sin resolverse, fue interpuesto por unos 30.000 pobladores de la Amazonía que reclaman a la compañía unos 27.000 millones de dólares en indemnizaciones.

"Chevron pretendía" que la CPA "determinara que las cortes ecuatorianas son corruptas y parcializadas y que, por lo tanto, se había producido una denegación de justicia bajo el derecho internacional", sostuvo el procurador.

A su vez, el abogado de los pobladores amazónicos, Pablo Fajardo, destacó que el fallo en La Haya "no tiene absolutamente nada que ver con el caso de los pueblos amazónicos en contra de Chevron".

"Creemos que la empresa va a tratar de utilizar este laudo favorable para presionar al Estado y quizás obligarle a que haya una intromisión del gobierno en el litigio, que es lo que siempre están buscando", observó.

En 2001 un tribunal de Nueva York ordenó a Chevron someterse a la jurisdicción ecuatoriana, siendo el primer proceso en la historia que obliga a una petrolera estadounidense a responder ante la justicia de otro país.

El reclamo que se tramita en Ecuador es ocho veces superior a lo que ExxonMobil gastó -3.400 millones de dólares- en descontaminar y compensar a unas 32.000 personas por el derrame de 50.000 toneladas de crudo cuando el buque Exxon Valdez chocó contra un arrecife en Alaska en 1989.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky