Energía

El crudo de Texas baja el 0,65 por ciento y cierra a 80 dólares el barril

Nueva York, 26 mar (EFE).- El precio del petróleo de Texas bajó hoy el 0,65 por ciento y cerró la semana a 80 dólares el barril (159 litros), tras conocerse que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció menos de lo previsto en el último trimestre de 2009.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el valor de los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo restó 53 centavos de dólar al valor de ayer y cerraron en negativo por tercera jornada consecutiva.

Los contratos con vencimiento más próximo terminaron así la semana con un descenso acumulado del 0,84%, influidos por la noticia de que las reservas en Estados Unidos de esa materia prima aumentaron más de lo esperado, según informó el Departamento de Energía (DOE) el miércoles.

Las existencias de petróleo añadieron 7,33 millones de barriles la semana pasada y quedaron en 351,3 millones, unas cifras que hicieron temer a los inversores que la recuperación de la demanda energética en este país pueda tardar más de lo esperado en producirse.

En cuanto a la gasolina, sus contratos para entrega en abril bajaron alrededor de un centavo respecto a la sesión anterior para finalizar a 2,20 dólares el galón (3,78 litros), un precio que es un 2,22% más barato que el que registraban hace una semana.

Los contratos de gasóleo se mantuvieron en los mismos niveles que el jueves y cerraron a 2,06 dólares por galón, lo que supone que se depreciaron un 0,48% en una semana.

En el caso del gas natural, el valor de los contratos para abril descendió once centavos y finalizó a 3,87 dólares por cada mil pies cúbicos, con lo que acumuló un retroceso del 6,9% en los pasados cinco días.

Durante la última jornada de la semana, los operadores recibieron con cierto pesimismo los datos oficiales que reflejaron que el PIB de Estados Unidos creció en el último trimestre de 2009 a un ritmo del 5,6%, tres décimas menos de lo que se había calculado con anterioridad y de lo que esperaban los economistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky