
Madrid, 25 feb (EFE).- Repsol YPF tiene previsto comenzar a buscar petróleo en la cuenca de las Islas Malvinas en noviembre o diciembre próximos, informó hoy el presidente de la compañía, Antonio Brufau, que reconoció que "la tasa de éxito" en esta zona es muy "baja o limitada".
"Ahora estamos en la fase de contratación de la plataforma", apuntó Brufau, quien precisó que aunque la exploración en la zona no es fácil, lo harán igualmente, porque consideran "importante" saber si se trata de una región petrolífera o no.
La perforación tendrá lugar en aguas profundas de la placa continental de Argentina, más cerca de este país que de las propias Islas Malvinas y en aguas territoriales argentinas, según dijo a Efe-DowJones Antonio Gomis, director general de Repsol en Argentina.
Repsol, a través de su filial argentina YPF y con un porcentaje del 33%, es el operador principal de este proyecto exploratorio, en el que también participan Petroleo Brasileiro SA (PBR) y Panamerican Energy.
Respecto al futuro de la participación de Repsol en YPF, Brufau apuntó que el objetivo sigue siendo incorporar a su accionariado socios locales, como ya han hecho con el grupo Petersen, que posee el 15% de la compañía y mantiene abierta la opción de adquirir un 10% adicional.
"Reestructurar el capital de YPF no es una prioridad, pero sí creo que es bueno seguir con el proceso de argentinización", aseveró Brufau, que barajan incorporar a nuevos socios institucionales o sacar parte de la compañía a bolsa.
Relacionados
- Londres está dispuesto a negociar con Argentina, pero no sobre la soberanía ni el petróleo de Malvinas
- Se abre la caza del petróleo en Malvinas, un objetivo de largo plazo
- La compañía petrolera Desire comienza a buscar petróleo en las Malvinas
- Londres reafirma su derecho a buscar petróleo en las Malvinas
- Brown aclara que Reino Unido está en su derecho de buscar petróleo en las Malvinas