Energía

El crudo de Texas baja un 2,66 por ciento y cierra a 71,19 dólares el barril

Nueva York, 5 feb (EFE).- El barril de crudo de Texas se depreció hoy un 2,66% y cerró la semana a 71,19 dólares en Nueva York, lastrado por el fortalecimiento del dólar y unos datos de empleo en Estados Unidos que no lograron calmar la inquietud en Wall Street y otros mercados bursátiles.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo recortaron 1,95 dólares al precio anterior y cerraron en negativo por tercera jornada consecutiva.

El petróleo WTI, que en algunos momentos de la jornada se negoció a menos de 70 dólares el barril, ha perdido 1,70 dólares o un 2,33% de valor en el conjunto de la semana y su precio se sitúa en un nivel que no se veía desde mediados de diciembre pasado.

Los contratos de gasolina para entrega en marzo se abarataron 7 centavos y finalizaron a 1,88 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo cerró a 1,87 dólares/galón, 6 centavos menos que el jueves.

Los contratos de gas natural para entrega en marzo finalizaron la semana a 5,51 dólares por cada mil pies cúbicos, unos diez centavos más caros que el día anterior.

El fortalecimiento de la divisa estadounidense ante el euro y otras monedas presionó un día a la baja al precio del crudo y de otras materias que se negocian en dólares, que resultan más caras cuando se utilizan divisas debilitadas frente al dólar.

Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,3632 dólares, comparado con 1,3741 dólares que se conseguían el día anterior.

La inquietud que han suscitado en los últimos días los abultados desequilibrios fiscales en algunos países del sur de Europa y la situación del mercado laboral en Estados Unidos, impulsaron a los inversores a buscar valores que consideran más seguros, incluido el dólar, en detrimento de las materias primas y otros activos.

Datos oficiales que se difundieron hoy reflejaron que la economía de EE.UU. perdió 20.000 empleos en enero, frente a un moderado alza que preveían algunos economistas, y se destruyeron otros 150.000 puestos de trabajo en diciembre, comparado una pérdida de 85.000 empleos que el Departamento de Trabajo había calculado con anterioridad.

La tasa de desempleo, que se calcula en base a otro sondeo diferente, bajó tres décimas en enero y se situó en el 9,7%.

Una merma del empleo tiende a presionar a la baja a los precios del crudo y de otros productos derivados, al suscitar expectativas de una menor demanda de combustibles.

El crudo de Texas comenzó a depreciarse el pasado miércoles, después de constatar el mercado ese día que las reservas de crudo almacenadas en EE.UU. subieron en 2,3 millones de barriles la pasada semana aunque el volumen total, de 329 millones, es un 6,1% inferior al de hace un año, según el Departamento de Energía (DOE).

El informe semanal del DOE reveló, además, que el volumen de combustibles y otros productos derivados del crudo sacados al mercado estadounidense, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 18,8 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 2% inferior al de hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky