
El Gobierno de Venezuela aprobó un nuevo plan de ahorro energético para Caracas que obligará a reducir el consumo en un 20 por ciento y que sólo "afectará a grandes consumidores", informó hoy la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
"La medida no afectará a los pequeños comercios, al sector residencial, ni a aquellos de alta sensibilidad social", agrega la agencia estatal de noticias, que cita un nota del Despacho de la Presidencia.
El nuevo plan energético contempla una partida presupuestaria para el desarrollo de diversos proyectos de construcción de centrales termoeléctricas, como la de El Sitio, así como ampliar la capacidad de generación de la planta generadora de Tacoa.
Con este plan se busca "dotar a la región capital de la autonomía necesaria en materia de generación, a fin de asegurar la continuidad del servicio eléctrico de manera confiable en el corto plazo", continúa el comunicado.
Fondo de aceleración eléctrica
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció durante su programa dominical de ayer la creación de un fondo de 1.000 millones de dólares para "acelerar el desarrollo eléctrico" nacional, ante la grave crisis energética que sufre el país caribeño.
Este fondo financiará 59 proyectos de generación y distribución eléctrica y otros 50 de operación y mantenimiento, precisó.
Venezuela lleva aplicando desde principios de enero un plan de racionamiento, que puede llegar a las 4 horas diarias en algunos puntos del interior del país, con motivo del déficit energético que las autoridades cifran en un "20 por ciento".
Errores en su aplicación
En Caracas, el plan fue cancelado directamente por el presidente venezolano, Hugo Chávez, menos de 24 horas después de haberlo puesto en marcha a causa de "errores en su aplicación", dijo, y destituyó al entonces ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez.
A los pocos días, Chávez nombró a Alí Rodríguez, uno de sus hombres más cercanos y hasta entonces ministro de Economía, como nuevo encargado de la cartera de Energía Eléctrica.
La generación de electricidad en Venezuela, quinto productor mundial de petróleo, es de origen hidroeléctrico en "un 70 por ciento", frente al restante "30 por ciento" producido por centrales termoeléctricas.
Los numerosos apagones eléctricos que viene sufriendo desde hace meses Venezuela, especialmente en el interior del país, han generado malestar entre la población, que la pasada semana salió a las calles para protestar por las recientes políticas de Chávez.