Energía

El Gobierno apoya a Camargo Correa para copar un tercio del mercado eléctrico en Brasil

Sao Paulo, 31 ene (EFE).- La constructora brasileña Camargo Correa recibirá el apoyo del Gobierno para constituir un gigante de la energía eléctrica que podría llegar a copar un tercio del mercado en el país, según informa hoy la prensa nacional.

El Ejecutivo dio luz verde a los proyectos de la constructora de hacerse con el control de participaciones estratégicas en varias empresas del sector energético para formar un conglomerado con hasta 22 millones de clientes, según el diario Folha de Sao Paulo.

Camargo Correa ya ha puesto en marcha la operación para adquirir las participaciones que tiene el estatal Banco do Brasil y Previ (fondo de pensiones de los trabajadores del mismo banco) en el grupo Neoenergía.

Esa operación se estima factible por cuanto el otro socio principal de Neoenergía es la española Iberdrola, que los brasileños ven muy afectada por la crisis en su país y estiman que no querrá adquirir las participaciones de la empresa que interesan a la constructora.

Camargo Correa también podrá intentar tomar el control de las eléctricas Eletropaulo y AES Sul, ambas integradas en el grupo estadounidense AES Corporation, por medio de la adquisición de las participaciones del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES).

Esa es la parte más complicada de la operación ya que la ley obliga a que las participaciones del BNDES sean adquiridas en subasta y porque habría que llegar a un acuerdo con los estadounidenses, que ahora mismo se estima que sí disponen de capital.

De concretarse la dos operaciones, y sumando las acciones que Camargo Correa ya tiene en CPFL Energía, adquiridas el año pasado, la constructora vendría a constituir un nuevo gigante de la energía, con un mercado que casi alcanza al de todos sus competidores juntos.

Además, sus 22 millones de clientes estarían mayoritariamente concentrados en el sureste brasileño, la región más rica y poblada del país, y en el depauperado noreste, considerada una de las zonas con mayor potencial de crecimiento.

A pesar del apoyo de las autoridades gubernamentales, la operación deberá ser examinada por los órganos brasileños de defensa de la competencia.

El Gobierno presidido por Luiz Inácio Lula da Silva ya ha estimulado la creación de grandes conglomerados por medio de líneas de crédito, entre otros sectores, en telecomunicaciones o alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky