
Nueva York, 11 ene (EFE).- El barril de crudo de Texas registró hoy un descenso del 0,27 por ciento y cerró la primera sesión de la semana a 82,52 dólares en el mercado neoyorquino, después de que las previsiones meteorológicas para Estados Unidos detallaran un tiempo menos frío en las próximas semanas.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero perdieron 23 centavos respecto al cierre del pasado viernes.
Los contratos de gasolina también para entrega en febrero bajaron un centavo y terminaron a 2,14 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo de calefacción para ese mismo mes retrocedieron dos centavos para acabar en 2,18 dólares por galón.
El gas natural siguió la tendencia bajista de la jornada y sus contratos para entrega el próximo mes terminaron hoy la sesión a 5,45 dólares por cada mil pies cúbicos, después de restar 29 centavos al precio al que cerraron la pasada semana.
El descenso del precio del crudo y de sus derivados tuvo lugar después de que los operadores e inversores conocieran hoy que las previsiones meteorológicas indican una subida de las temperaturas para Estados Unidos durante las próximas semanas, lo que hace anticipar un descenso en la demanda energética.
Las bajas temperaturas que han afectado al principal consumidor de energía del mundo particularmente en las dos últimas semanas hicieron que el precio del crudo alcanzara cotas que no registraba desde octubre de 2008, por lo que la noticia de que el frío no será tan duro próximamente indica que la demanda de combustibles de calefacción podría resentirse.
El retroceso en los precios del crudo y los carburantes se produjo, además, pese a que el dólar perdió este lunes terreno ante otras divisas como el euro y el yen, algo que suele repercutir positivamente en las compras de crudo y otras materias primas que se negocian en la moneda estadounidense, ya que resultan más baratas.
La jornada había empezado con subidas en el precio del petróleo gracias a la depreciación del dólar y también a la difusión de un informe por parte del Gobierno de China que indicó que las importaciones de crudo a ese país, el segundo consumidor mundial, alcanzaron la cifra récord de 203,8 millones de toneladas métricas el año pasado.
Relacionados
- El crudo de Texas baja el 0,27% y cierra a 82,52 dólares el barril
- El barril de crudo Brent baja un 0,49% y se sitúa en 80,97 dólares
- El crudo de Texas abre con un ascenso del 1,09 por ciento%, hasta los 83,65 dólares por barril
- El crudo de Texas sube un 0,10% y cierra a 82,75 dólares el barril
- El crudo de Texas sube el 0,10 por ciento y cierra a 82,75 dólares el barril