Energía

El crudo de Texas sube el 0,10 por ciento y cierra a 82,75 dólares el barril

Nueva York, 8 ene (EFE).- El barril de crudo de Texas logró subir hoy un 0,10% y terminó la primera semana del año a 82,75 dólares en el mercado neoyorquino, pese a la noticia de que en diciembre se destruyeron en Estados Unidos 85.000 puestos de trabajo.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero costaban nueve centavos más que el jueves, con lo que este tipo de crudo ha acumulado una apreciación del 4,27% durante la semana.

De las últimas doce sesiones, la del jueves fue la única en la que los contratos del petróleo WTI con vencimiento más próximo cerraron con un descenso en su cotización.

Los de gasolina y de gasóleo de calefacción para entrega en febrero subieron en ambos casos dos centavos y terminaron a 2,15 y 2,20 dólares por galón (3,78 litros), respectivamente.

Así, en esta primera semana de 2010, la gasolina se ha encarecido un 4,87%, mientras que el gasóleo lo ha hecho un 4,26%.

Por lo que respecta a los contratos de gas natural para entrega en febrero, éstos terminaron la sesión a 5,74 dólares por cada mil pies cúbicos, después de restar seis centavos al precio del jueves, de forma que acumularon una apreciación semanal del 3,05%.

El descenso de hoy en el valor de ese combustible se suma al de veinte centavos registrado ya el jueves, cuando el Departamento de Energía informó de una merma de 153.000 millones de pies cúbicos en las existencias de ese combustible a finales de la pasada semana.

El precio del gas natural había alcanzado el miércoles la cota más elevada en un año, debido en parte a previsiones de mayor demanda a causa de las bajas temperaturas que se registran en numerosas áreas de Estados Unidos.

La subida del precio del crudo y de sus derivados tuvo lugar pese a que la sesión arrancó a la baja, tanto en el Nymex como en el mercado de valores, debido a la decepcionante noticia de que la economía estadounidense destruyó 85.000 empleos en diciembre, una cantidad mucho más elevada de los 8.000 que preveían los analistas.

En cualquier caso, la tasa de desempleo en el país no registró cambios frente al mes anterior y se quedó en el 10%, cuando el consenso de los analistas pronosticaba que alcanzaría el 10,1%.

El hecho de que ese porcentaje se mantenga a pesar de la pérdida de puestos de trabajo obedece a una reducción de la fuerza laboral e implica que más gente ha tirado la toalla y ha dejado de buscar trabajo, con lo que el Gobierno ya no los cuenta entre los desempleados.

Aun así, a medida que fue pasando la jornada, los analistas fueron entendiendo que estos datos no tienen porqué ensombrecer las previsiones de recuperación de la economía de Estados Unidos, el mayor consumidor energético del mundo, por lo que volvió a resurgir cierto ánimo comprador que permitió que el crudo y sus derivados cerraran con subidas.

En Londres, en cambio, el precio del Brent, de referencia en Europa, bajó hoy por segundo día consecutivo, en el final de una racha alcista impulsada por el frío en el hemisferio norte, y terminó con un descenso del 0,17% que dejó el barril en 81,37 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky