Energía

El crudo de Texas baja el 1,77% y encadena cinco sesiones de descensos

Nueva York, 8 dic (EFE).- El precio del barril de petróleo de Texas se depreció hoy un 1,77 por ciento y cerró a 72,62 dólares una jornada marcada por la fortaleza del dólar ante otras divisas y con la que encadenó cinco sesiones consecutivas de descensos.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero restaron 1,31 dólares al precio anterior, con lo que el barril de crudo (159 litros) quedó por debajo de los 73 dólares por primera vez desde el pasado 9 de octubre.

Los contratos de gasolina para enero bajaron dos centavos respecto al precio del lunes y acabaron la sesión en 1,92 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo, también para entrega el próximo mes, se abarataron un centavo y terminaron a 1,99 dólares por galón.

El gas natural fue hoy de nuevo la excepción, ya que sus contratos para entrega en enero enlazaron tres jornadas de subidas al avanzar catorce centavos respecto al valor de la sesión anterior, y cerraron a 5,11 dólares por cada mil pies cúbicos, el precio más alto que ha obtenido en lo que va de diciembre.

El descenso del precio del petróleo y sus derivados se produjo en una jornada en la que el dólar volvió a fortalecerse ante el euro, frente al que se cambiaba a 1,46 dólares, algo que suele afectar a las inversiones en esta materia, que se negocia en la moneda estadounidense y resulta más costosa si gana terreno el "billete verde".

El retroceso del precio del crudo también se produjo mientras los operadores esperan conocer el estado de las reservas de petróleo en Estados Unidos, que se conocerá este miércoles y que algunos analistas prevén que aumenten por tercera semana consecutiva.

Un nuevo aumento indicaría que la recuperación de la demanda energética del mayor consumidor mundial estaría más alejada de lo esperado, algo que podría afectar negativamente a las operaciones de petróleo.

Los operadores e inversores tampoco se mostraron este martes muy entusiasmados ante las nuevas medidas de estímulo económico anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que pretende "acelerar la creación de empleo" con parte de los 200.000 millones de dólares que se ahorrarán del programa de rescate financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky