Energía

Enel se convierte en el primer accionista de Endesa: alcanza el 21,5% del capital

Planta de Enel en Roma. Foto: Bloomberg
Enel ha convertido en el primer accionista de la eléctrica por delante de Acciona dos días después de adquirir su primer 10% del capital. Y es que tras comunicar esta mañana a la CNMV que se había asegurado un 7% más mediante un contrato de derivados firmado con UBS, esta tarde, y según ha podido saber elEconomista de fuentes del mercado, ha hecho lo mismo con Mediobanca por otro 4,58%.

Con esta operación, la italiana alcanza una participación del 21,48 por ciento del capital de Endesa (ELE.MC) y se encaminará mañana hacia el 24,9 por ciento de la eléctrica con la compra de otro paquete en derivados. Acciona, hasta ahora el primer accionista, controla un 21,03 por ciento de las acciones.

La empresa transalpina no informó ayer del precio al que realizó la compra, pero según los datos de los mercados se siguió desembolsando 39 euros por título, lo que supone una inversión del orden de 2.898 millones por el 7 por ciento y de 1.800 millones por el 4,5 por ciento.

De este modo, la italiana ha desembolsado ya en Endesa casi 8.900 millones de euros aprovechando el efectivo que tenía disponible. Tanto es así que Fitch ha mantenido su rating crediticio.

6.100 millones para compras

Según indicaron fuentes de la empresa, Enel (ENEL.IT) tenía una deuda de 27.000 millones de euros antes de la desinversión de activos.

Tras la venta, la compañía redujo su apalancamiento hasta los 11.700 millones, lo que le dejaba un margen de 15.000 millones para comprar títulos de la eléctrica española. Por lo tanto, en estos momentos, Enel dispone de 6.100 millones para comprar más acciones de Endesa, por lo que la empresa podría alcanzar el 24,9 por ciento hoy mismo sin necesidad de pedir ningún crédito adicional para seguir con su operación de desembarco en la española.

Esta compra de Enel supone prácticamente bloquear las posibilidades de E.ON <:EOA.XE:> de tomar el control en Endesa. La italiana quiere convertirse en una gran socio industrial de Endesa, pero no aspira a tomar el control ni a realizar una opa por el 100 por cien de la española.

La intención sería ganar fuerza a la hora de negociar en los mercados internacionales contratos de abastecimiento y tener una mayor presencia en mercados estratégicos para Italia, como es Francia, del que reciben una gran parte de la energía eléctrica. Endesa se ha caracterizado por ser una de las empresas más activas en las interconexiones entre ambos países.

Acciona: el factor clave

Con el choque de los dos grandes gigantes energéticos, Acciona (ANA.MC) logra coger la sartén por el mango y ve cómo su pronóstico de que los títulos de Endesa valían más de 50 euros sigue ganando peso.

Acciona tiene en estos momentos en sus manos el éxito o fracaso de la operación de E.ON. Con el 21 por ciento del capital, la constructora de los Entrecanales puede convertirse en el árbitro de este encuentro.

Obviamente, Acciona está más cerca de Enel que de E.ON en estos momentos, ya que de los encuentros entre Entrecanales y Bernotat lo único que salió fue una denuncia del segundo en el Tribunal de Nueva York y un cruce de quejas posterior entre ambos en la CNMV.

Con el 21 por ciento de la empresa de servicios, el 17 por ciento de la italiana, el 3 por ciento de la Sepi y la participación de Caja Madrid con el 10 por ciento, el desembarco de E.ON resulta difícil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky