
Nueva York, 18 nov (EFE).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 0,55 por ciento y cerró a 79,58 dólares en Nueva York, después de conocerse que descendieron las reservas de crudo y de gasolina en Estados Unidos la pasada semana.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre sumaron 44 centavos al precio anterior y terminaron en positivo por tercera jornada consecutiva.
En las tres sesiones celebradas esta semana el crudo de Texas se ha revalorizado 3,23 dólares o un 4,23 por ciento.
Los contratos de gasolina para entrega en diciembre añadieron un centavo al precio anterior y terminaron a 2,01 dólares el galón (3,78 litros) y el gasóleo para ese mes cerró a un precio de 2,04 dólares/galón, un centavo más barato que el martes.
Los contratos de gas natural para diciembre se abarataron 28 centavos y finalizaron a 4,25 dólares por mil pies cúbicos.
Los datos que divulgó este miércoles la Agencia de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), que es la división estadística del Departamento de Energía de EE.UU., no coincidieron con las previsiones que tenían algunos analistas de un moderado incremento en las existencias de crudo y de gasolina.
Los cálculos de la EIA revelaron que las reservas de crudo bajaron la pasada semana en 900.000 barriles respecto de la anterior, aunque el total, de 336,8 millones, es un 6,5% superior al volumen de hace un año.
Las existencias de gasolina mermaron en 1,7 millones de barriles y quedaron en un total de 209,1 millones, un volumen que es un 5,3% superior al del pasado año en la misma época.
En el caso de los destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, las existencias disminuyeron en 300.000 barriles y el total, de 167,4 millones, es un 27,9% superior al del pasado año.
El informe que divulga la EIA todos los miércoles reveló, además, que el total de combustibles y de productos derivados del crudo sacados al mercado estadounidense, algo que se toma como referencia del nivel de demanda, fue de una media de 18,6 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 4,1% menos que hace un año.
En el caso específico de la gasolina, la demanda se situó en una media de 8,9 millones de barriles diarios en ese mismo periodo y fue un 0,4% inferior a la que se registraba hace un año.
El encarecimiento del crudo coincidió, asimismo, con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que tiende a animar la inversión en materias primas que, como en el caso del petróleo, se negocian en la divisa estadounidense.