Madrid, 4 nov (EFE).- Gas Natural estudia la posibilidad de intercambiar activos en el proceso de venta de 2.000 megavatios de ciclos combinados, para el que mantiene "tres conversaciones bilaterales", que contemplan esta alternativa junto a la venta en metálico, dijeron hoy sus directivos.
La venta de estos activos se enmarca en las condiciones impuestas a Gas Natural para su fusión con Unión Fenosa por la Comisión Nacional de Competencia (CNC), pero no están incluidos en las desinversiones que la compañía tienen previsto hacer para reducir su deuda en 3.000 millones, de los que ya han logrado 2.300 millones, señaló ante analistas su consejero delegado, Rafael Villaseca.
Recordó que Gas Natural mantiene además abierta una subasta para desprenderse de la red de distribución de gas en Madrid -que suma medio millón de puntos de suministro-, por la que ha recibido "seis o siete" buenas ofertas que espera poder concretar antes de fin de año.
En cuanto a los 2.000 megavatios en ciclos combinados, Villaseca aseguró que existe "gran interés comprador" y confió en poder ir "concretando ofertas" en los próximos meses.
Reconoció que no es el mejor momento para vender, pero destacó que se trata de instalaciones muy bien situadas y con contratos de suministro cerrados.
Estos activos, para cuya venta mantienen "tres conversaciones bilaterales", no se vendrán mediante subasta, apuntaron sus directivos en la presentación ante analistas.
En lo que va de año, Gas Natural ha recortado su deuda en 2.300 millones de euros con la venta de activos, subrayó Villaseca, que se mostró convencido en poder cumplir el objetivo de situar el endeudamiento en el entorno de 18.000 millones de euros a cierre de año, gracias también al cash flow del grupo.
En la explicación ante analistas de las cuentas hasta septiembre, destacó que estas ventas se han hecho a precios de mercado y en condiciones "muy competitivas".
Hasta septiembre, Gas Natural, que ese mes completó su fusión con Unión Fenosa, logró unos ingresos extraordinarios de 1.135 millones de euros con la venta de participaciones en Cepsa (5%), Red Eléctrica (1%), Enagás (5%), Indra (13%) e Isagén (4,4%).
En octubre, la compañía, cuya deuda ascendía a 30 de septiembre a 21.900 millones, acordó la venta del 63,8 por ciento de la sociedad colombiana EPSA por 1.110 millones de dólares.
En julio, cerró la venta a Naturgás de activos de distribución de gas en Cantabria y Murcia por 330 millones de euros, operación pendiente de autorización y enmarcada en las condiciones que le impuso Competencia.
Estas operaciones, tanto las materializadas como las acordadas, permitirán al grupo recortar su deuda en 2.300 millones de euros, cifra que supone el 77 por ciento del objetivo de 3.000 millones fijado por la compañía para afrontar la compra de Unión Fenosa.
"El 23 por ciento restante, confiamos en hacerlo de aquí a final de año, si no en términos de cash, si en término de compromisos firmes", aseveró Villaseca.
Villaseca añadió que Gas Natural seguirá analizando oportunidades que puedan encajar dentro de su estrategia y señaló que diversas compañías ha expresado su interés por "otros activos".