
La Paz, 4 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy paciencia a sus seguidores para la nacionalización de los sectores eléctrico y ferroviario, donde hay inversores españoles, británicos, franceses, estadounidenses y chilenos, entre otros.
En un discurso pronunciado ante los campesinos de la zona cocalera de Chapare, Morales explicó que en tres años y medio de gestión realizó varias nacionalizaciones, pero que no pudo hacerlo en concreto con los sectores eléctrico y ferroviario por una falta de fondos para que el Estado se haga cargo de los mismos.
"No es que estoy ignorando. Cualquier momento va haber sorpresas en el tema de estas empresas. No quiero todavía anunciar, (pero) no me estoy durmiendo", dijo Morales a sus bases del Chapare, que poco antes le habían pedido nacionalizar las empresas eléctricas.
El sector eléctrico boliviano está controlado por una decena de empresas privadas, entre ellas la francesa GDF Suez, la británica Rurelec y las españolas Iberdrola y Red Eléctrica.
Los ferrocarriles de la zona andina tiene como inversores al grupo empresarial chileno Luksic y en el oriente a la firma estadounidense Genesee Wyoming.
Morales reconoció que sería un error nacionalizar las empresas sin tener los fondos necesarios para garantizar su funcionamiento.
"No podemos ser como el perro del hortelano, nacionalizar y no hacer nada sería un error. Hay que garantizar inversión para mejorar, para que haya mayor producción de energía o para los ferrocarriles", dijo el mandatario izquierdista.
Desde el 2006 su Gobierno nacionalizó varias petroleras con cuyos inversores extranjeros finalmente alcanzó acuerdos para pagarles compensaciones.
También expropió una fundidora de minerales participada por un grupo suizo y además devolvió a control estatal la mayor telefónica del país, pero cuyos inversores italianos demandaron al Estado boliviano en un arbitraje internacional.
Relacionados
- Ministerio de Industria acepta tres solicitudes extremeñas para el fomento de la competitividad en sectores estratégicos
- Mas de las Matas celebra este fin de semana su I Feria Multisectorial con productos de varios sectores económicos
- Economía/Empresas.- Industria apoyará 251 proyectos en sectores estratégicos que suman 1.600 millones de inversión
- Economía/Empresas.- Industria apoyará 251 proyectos en sectores estratégicos que suman 1.600 millones de inversión
- Economía/Empresas.- Industria apoyará 251 proyectos en sectores estratégicos que suman 1.600 millones de inversión