Energía

Acciona busca rearmarse en Perú con dos parques eólicos tras la venta a Luz del Sur

Parque fotovoltaico de Acciona

La filial energética de Acciona en Perú, Acciona Energía Perú S.A.C., ha obtenido en las últimas semanas dos concesiones temporales para estudiar la viabilidad de dos proyectos eólicos en el país, que juntos sumarían una potencia de 421 megavatios (MW).

De acuerdo con las resoluciones ministeriales publicados por el Ministerio de Energía y Minas de Perú, la presidida por José Manuel Entrecanales está interesada en desarrollar nueva capacidad renovable en la provincia de Talara (departamento de Piura) y en el distrito y provincia Huarmey, en la región de Áncash. En dichos terrenos pretende llevar a cabo la construcción del parque eólico Pariñas, de 306 MW, y del parque eólico Wari, de 115,6 MW.

La energética, que presentó las solicitudes el pasado 13 de abril, dispondrá ahora de 24 meses para llevar a cabo sus trabajos y decidir si sigue adelante con dichos proyectos. Teniendo en cuenta que ambas concesiones se otorgaron entre la última semana de junio y la primera de julio, el plazo para Acciona finalizará en verano del año 2027.

Parques de Ibereólica

Junto con Acciona, quien también obtuvo permisos en el mismo sentido fue Ibereólica Pacífico, subsidiaria del grupo español Ibereólica Renovables para impulsar la construcción del parque eólico Pacífico, con 219 MW de capacidad, en el distrito de Lomas, provincia de Caravelí.

De llevarse a cabo, sería el segundo proyecto de estas características que el grupo acomete en Perú, puesto que la compañía construye actualmente en la misma zona el parque eólico Caravelí, una instalación de otros 219 MW, suficientes para generar energía limpia al equivalente de 207.610 hogares y que ya cuenta con el punto de red autorizado. De esta forma, la empresa añadiría 438 MW a su cartera eólica, compuesta por 5.856 MW.

En total, el grupo gestiona 1.127 MW de proyectos renovables y cuenta con otros 8.027 MW en proceso de desarrollo, de los cuales la mayor parte corresponde a proyectos de energía eólica.

Operaciones en Perú

Para Acciona, el país sudamericano es uno de los mercados en los que más se está moviendo en los últimos meses. De hecho, a finales de junio llegó a un acuerdo con la compañía energética peruana Luz del Sur para la venta del parque eólico San Juan de Marcona, (135,7 MW) ubicado en la región de Ica, por un valor de unos 218 millones de euros. Según indicó la compañía española, San Juan de Marcona entró en operación comercial a finales de 2023 "y es uno de los proyectos de generación renovable más relevantes del país". Esta operación permitió a Acciona Energía avanzar en su estrategia de rotación de activos orientada a la cristalización de valor y al mantenimiento del perfil crediticio.

Meses antes, en noviembre, la compañía obtuvo un contrato para construir una nueva planta fotovoltaica de 225 MW pico para la empresa peruana Kallpa Generación, ubicada en el distrito de La Joya (Arequipa).

No obstante, el grueso de sus últimas operaciones se concentran sobre el negocio de líneas de transmisión. En el último año, Acciona compró a Darby International su negocio de líneas de transmisión en Perú de 220 millones de euros, accediendo así a una cartera de más de 1.200 kilómetros de tendido de alta tensión y a 30 subestaciones en el país; en enero, cerró dos financiaciones por un total de 211 millones de euros para la construcción de varias líneas de transmisión eléctrica y en abril alcanzó otro acuerdo con Darby para la adquisición de un proyecto de transmisión en concesión con una inversión de 250 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky