Energía

El 50% de los contadores de gas deberán ser inteligentes antes del año 2031

Una mujer lee un contador de gas. / iStock

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el trámite de audiencia pública para aprobar un plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural.

Este plan, configurado a través de un proyecto de orden, prevé sustituir de forma progresiva unos ocho millones de contadores analógicos hasta el año 2033, y proporcionará un ahorro superior a 800 millones de euros, de los cuales 600 se corresponden al propio ahorro de gas y los otros 200 a las emisiones evitadas.

Del mismo modo, también propiciará otras ventajas, como otorgar al consumidor más información sobre su uso de gas, favorecer la penetración de renovables, una mejora del servicio que reduzca reclamaciones, el establecimiento de sistemas de tarificación avanzados o una mayor detección y prevención del fraude, entre otros.

La propuesta de orden, que admitirá alegaciones y observaciones hasta el próximo 8 de septiembre, establece los procedimientos y requisitos para desplegar los nuevos contadores inteligentes, como las obligaciones de la empresa distribuidora —habilitará un acceso gratuito, vía web y móvil, a los datos de los consumidores—, o las características de los nuevos equipos, tal que disponer de comunicación bidireccional con el sistema informático de la distribuidora o permitir la desconexión del suministro de forma remota, lo que incrementa la seguridad.

Adicionalmente, los nuevos contadores facilitarán la penetración de gases renovables —inicialmente soportarán una mezcla del 10% de hidrógeno, que podrá reforzarse más adelante—, y serán compatibles con el biometano y los gases sintéticos, de modo que permitirán avanzar por la senda de la descarbonización.

Según el borrador actual, el calendario de implantación progresiva incorporará tres hitos para tres fechas clave: antes de 2029, deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos; antes de 2031, el 50% de los contadores, mientras que antes del 2033, el 80%. Además, a partir de 2036, cada una de las empresas distribuidoras podrá mantener un máximo del 2% de su parque de contadores sin sustituir, siempre por causas ajenas, que deberá justificar.

Según los análisis de coste-beneficio, la sustitución de contadores reduce el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%. Es decir, si se aplica el menor de estos valores a todo el parque español, con 7,9 millones de contadores a fecha de 2021, resulta un ahorro anual de 1,2 teravatios-hora (TWh) de gas, asociado a la reducción de emisiones de unas 243.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

De todos los contadores que hay en el parque español, más del 90% están en régimen de alquiler con un precio regulado para todo el territorio nacional. Según los cálculos del ministerio, los contadores inteligentes supondrán un aumento de la cuota de alquiler de 0,46 euros al mes respecto a la opción de sustituirlo por otro contador analógico con menos prestaciones. "Una proporción muy importante de esta leve subida, si no su totalidad, se verá compensada sólo con la reducción de la demanda que permitirán los contadores inteligentes", indican desde el Miteco.

La normativa vigente, que ya regula la duración de la vida útil de los actuales contadores analógicos, prevé la necesidad de sustituirlos. Del mismo modo, la sustitución de los contadores también está recogida en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), diseñado durante la fase álgida de la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania. Según indica el ministerio, el 72% de los contadores domésticos habrá superado su vida útil de 20 años durante los próximos tres años, y el 82% antes de 2033.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky