
Eurelectric, la asociación europea de la industria eléctrica, reclama la puesta en marcha de un plan de emergencia europeo que priorice la adaptación y el refuerzo de las redes de distribución eléctrica frente al aumento de fenómenos meteorológicos extremos.
Eurelectric subraya que eventos como tormentas, inundaciones, incendios forestales y olas de calor están provocando daños crecientes en líneas eléctricas, subestaciones y sistemas de control. Estos impactos, ya evidentes en 2025, aumentarán su frecuencia y severidad a medida que Europa siga experimentando los efectos del calentamiento global.
Ante esta situación, la organización, que representa a más de 30 asociaciones eléctricas nacionales, urge a los gobiernos y reguladores a actuar para asegurar la capacidad de las redes de distribución, que considera infraestructura crítica para la economía y la seguridad de la población.
Eurelectric propone una estrategia estructurada en tres pilares. Primero, la cartografía del riesgo: los operadores de red deben identificar sus zonas más vulnerables al cambio climático, utilizando modelos climáticos como los del IPCC y simulaciones propias. Segundo, el refuerzo de la red mediante la modernización de infraestructuras con materiales más resistentes, el enterramiento de líneas en zonas de alto riesgo y la reorganización de la malla de distribución para garantizar redundancias. Y tercero, la preparación para emergencias, asegurando personal disponible, cooperación con servicios públicos y disponibilidad de materiales de sustitución para restaurar el servicio en el menor tiempo posible.
El informe recoge ejemplos de cómo los operadores ya están aplicando estas medidas. En la Comunidad Valenciana, tras las graves inundaciones de octubre, Iberdrola desplegó un operativo que restauró el suministro al 95% de los afectados en 72 horas y puso en marcha un plan de 100 millones.