Energía

Naturgy invierte 65 millones en la repotenciación del parque de Monte Redondo (Vimianzo) que pasará de 66 a 11 molinos

  • La firma desarrolla en la actualidad tres proyectos en la región que supondrán una reducción de 147 aerogeneradores a solo 25
Galiciaicon-related

La compañía eléctrica anunció que destinará 65 millones de euros a la repotenciación del parque eólico de Monte Redondo, ubicado en Vimianzo, en la provincia de A Coruña. Esta operación supondrá la sustitución de los 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo la potencia instalada de 49,5 MW.

En una visita al entorno del parque eólico junto a la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, la delegada de Desarrollo de proyectos renovables de Naturgy en Galicia, María Landeira, avanzó que ya se iniciaron a finales de abril los trabajos de desmantelamiento de los molinos existentes y su sustitución por nuevas máquinas, más modernas y eficientes, la restauración ambiental de las zonas desafectadas, así como la modernización de la subestación eléctrica.

Así, se prevé que las labores finalicen a mediados de 2026. El proyecto de repotenciación del parque eólico Monte Redondo está financiado por la Unión Europea –Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Programa Repotenciación Circular gestionado por el IDAE.

Esta inversión permitirá reducir notablemente el impacto paisajístico y ambiental de la instalación, al tiempo que aprovechará infraestructuras ya existentes, como las de evacuación o parte de las edificaciones. La nueva configuración incrementará la producción anual hasta los 200 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 57.000 hogares.

Una parte sustancial de los materiales procedentes del desmantelamiento será reciclada y valorizada. En el caso de Monte Redondo, se gestionarán más de ocho millones de kilos, de los que el 80 % corresponde a acero al carbono, el 18 % a cemento y áridos, y el 1 % a aceites industriales. El resto se compone fundamentalmente de cobre, aluminio, madera y PVC.

Solo una fracción muy reducida, en torno al 6 %, compuesta por fibra de vidrio y SF6, que será tratada por gestores autorizados, conforme a la normativa vigente. Con más de 25 años de historia, el parque eólico de Monte Redondo ha estado integrado de forma armoniosa en su entorno desde sus inicios.

Más energía con menos molinos

La repotenciación refuerza ahora su impacto positivo en la economía local, al beneficiar directamente a los nueve Montes Vecinales en Mano Común de la zona, con los que Naturgy ha alcanzado un acuerdo de colaboración basado en el consenso, la cooperación y el entendimiento mutuo.

Landeira destacó que la repotenciación de parques eólicos es "clave en nuestra estrategia de crecimiento renovable" ya que permite generar más energía limpia con menos aerogeneradores, más eficientes, reduciendo el impacto visual y manteniendo la convivencia con el entorno," como llevamos haciendo desde hace más de 25 años", dijo.

Confirmó ,además, que la comunidad gallega es estratégica para Naturgy por su enorme potencial eólico y el fuerte vínculo que mantienen, en la que seguirán impulsando proyectos que contribuyan a la transición energética. Además de Monte Redondo, Naturgy desarrolla otros dos proyectos de repotenciación.

Se trata del ubicado en As Somozas, en el que se reemplazarán 81 aerogeneradores por 9 nuevos ,manteniendo una potencia de 49,67 MW y alcanzando una producción estimada de más de168 GWh anuales, equivalente al consumo de unos 48.500 hogares.

El segundo proyecto es el del parque Novo en Valdoviño, San Sadurniño y Narón que pasará de 25 a 5 aerogeneradores, conservando los 18,75 MW de potencia y generando unos 50,5 GWh anuales, suficientes para abastecer a cerca de 14.500 hogares.

Pionera

La empresa fue pionera en Galicia en abordar la repotenciación eólica con el parque de Cabo Vilano (Camariñas), en la provincia de A Coruña donde en 2016 sustituyó 22 aerogeneradores por solo 2, mejorando notablemente la producción y reduciendo el impacto visual.

Con esta nueva instalación, Naturgy reafirma el compromiso que mantiene con Galicia y trabaja en el territorio con el objetivo de contribuir al impulso de la transición de la economía gallega hacia un modelo energético y económico sostenible, más limpio y eficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky