Energía

Enerside negocia con varios fondos institucionales para su entrada en el capital

Joatham Grange, CEO de Enerside. KIKE RINCÓN
Barcelonaicon-related

Enerside Energy continúa trabajando en su plan para ganar liquidez a corto plazo. La compañía, verticalmente integrada en la industria solar fotovoltaica, inició la fase de crecimiento rentable de su plan estratégico a principios de año y, bajo este escenario, analiza varias vías para conseguir financiación para continuar con la actividad recurrente.

La empresa avanza en su informe anual de resultados de 2024 que está en negociaciones "avanzadas" con varios fondos institucionales nacionales e internacionales de deuda y/o deuda convertible. Además, afirma que podrían cerrarse a lo largo de las "próximas semanas". Fuentes de Enerside no hacen comentarios en atención a la confidencialidad de la operación.

La compañía anunció también a principios de este año que el consejo de administración aprobó llevar a cabo un aumento de capital mediante aportación dineraria, con exclusión del derecho de suscripción preferente, por un importe máximo del 20% del capital social. Según la propia energética, con esta ampliación, la compañía quedará reforzada para afrontar sus retos de crecimiento, ya con una "estructura de costes eficiente y con 65 empleados".

No obstante, la operación aún no está lanzada y los administradores de la sociedad están analizando cuál es el mejor momento de mercado para ejecutarla a lo largo del curso, según se recoge en las cuentas anuales. Por otro lado, el grupo dispone de una cartera de activos valorada en 245 millones de euros. Dispone de proyectos listos para construir (ready to build en la jerga), ya en desarrollo y en operación., de los cuales espera obtener flujos de caja y resultados positivos derivados de su venta y/o explotación.

Rotación de activos en 2025

La sociedad cerró importantes acuerdos de venta durante 2024 y tiene otros procesos avanzados de venta por algunos de sus activos. Enerside espera que dichos procesos de venta concluyan durante este año de manera satisfactoria. En particular se deshizo del proyecto Palmadula durante el primer semestre y ha cobrado hasta la fecha 7,2 millones de euros. Según explica al mercado en el informe anua, continuará recibiendo pagos por la transacción en la medida que el proyecto alcance los hitos de desarrollo hasta la fecha de ready to build, estimada a finales de 2026.

De su lado, bajo la tercera fase de su plan Impulsa, prevé elevar su cartera de proyectos propios hasta los 300 millones de euros de valor, obtener 60 millones de ingresos por rotación de activos y alcanzar un beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente derivado de la actividad como productor independiente de energía superior a los ocho millones de euros en 2026.

Hoja de ruta

El plan estratégico de Enerside se fundamenta en tres pilares principales: el desarrollo de la cartera de proyectos actual de más de 7 gigavatios (GW ) e incrementar la participación en proyectos de baterías (BESS) y en mercados de alto crecimiento como Italia; la rotación de activos en fase ready to build y en operación comercial; y en la optimización de la estructura de capital y el riesgo de cartera, incorporando proyectos en operación que aporten flujos de caja recurrente.

Enerside, con presencia en España, Italia, Brasil y Chile, refinanció su deuda con Caixabank y Santander y dio entrada a Laurion Group el verano pasado, mientras que en septiembre firmó 25 millones con AndBank y sus accionistas. El propio consejero delegado de la compañía, Joatham Grange, avanzó a elEconomista.es que Enerside necesita 120 millones entre 2025 y 2026. Lee la entrevista completa aquí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky