
La empresa ourensana Solgaleo acaba de sumar un nuevo sector estratégico a su especialización en energía solar fotovoltaica con la instalación de 126 módulos de 550 vatios de potencia en Astillero San Enrique-la antigua factoría Vulcano-, del grupo Meridional. En tota, ocupan una superficie de 300 metros cuadrados y su capacidad de producción anual es de 86.943 KWh (86,94 Mwh).
La energética gallega aportó una solución técnica capaz de solventar dificultades como la exigencia de conexión sobre cubiertas móviles o la torsión de cableados. Los módulos fotovoltaicos se han instalado de forma coplanar a la cubierta, en una de las naves principales del astillero. El proyecto ha optado por módulos de última generación y un inversor de 60 kilovatios de potencia nominal.
Desde la firma explican que esta actuación incorpora a Solgaleo al proceso de conversión de las instalaciones portuarias en puertos verdes y en referentes en descarbonización, eficiencia energética y sostenibilidad. La transición energética, el autoconsumo y la reducción de las emisiones de CO2 en el sector portuario brinda un gran potencial a las compañías de renovables, al confluir en las terminales la industria, el transporte marítimo, la construcción naval, las plataformas logísticas.
El director general de la firma, Germán Rodríguez-Saá, confía en que surjan nuevas participaciones de la empresa en la transformación del sistema portuario español hacia puertos verdes, al ser "el portuario un sector estratégico en sí mismo" y estratégico para la empresa, como partner en instalaciones fotovoltaicas con soluciones tecnológicas de autoconsumo.
Huella de carbono
"La descarbonización y la eficiencia energética van a calar fuerte en los puertos europeos en los próximos años, por lo que surgirán proyectos muy ambiciosos, como las plataformas solares flotantes", detalla. De ahí que ante este nuevo escenario, Rodríguez-Saá fije como objetivo seguir participando en proyectos de descarbonización y eficiencia energética del sector portuario, en el que existe potencial para las empresas comprometidas con la reducción de la huella de carbono.
El director general destaca, además, el hecho de que la primera participación haya sido para un cliente de la talla de Astillero San Enrique, (antiguo Vulcano) de Marina Meridional, y justamente para su estreno en la producción de energía renovable para autoconsumo, dentro de su compromiso ecológico de descarbonización y sostenibilidad.