
La energética pública de Cataluña cumple algo más de dos años en operación. Nació con la premisa de descarbonizar el consumo de energía de la Generalitat y también de todo el sector público de la comunidad. El proyecto se dio a conocer en octubre de 2022, pero no fue hasta marzo del año siguiente cuando se constituyó jurídicamente bajo el nombre Energías Renovables Públicas de Cataluña SAU. La empresa surgió bajo el Govern de Pere Aragonès y está tomando impulso con la Administración de Salvador Illa.
Los primeros megavatios (MW) de potencia que le entraron en cartera fue gracias a una cesión gratuita de Avançsa, Empresa de Promoción y Localización Industrial de Cataluña. En concreto, le traspasó el 25% del parque eólico de Pebesa, con una potencia de 4 MW, y el 9,65% de la instalación de Trucafort, de 29 MW.
L'Energètica, presidida ahora por Santi Martínez -antes por Ferran Civit- y dirigida por Daniel Pérez, recibió el encargo de gestionar todos los activos renovables existentes en la Administración catalana, impulsar la instalación de placas solares fotovoltaicas en los edificios públicos, convertirse en la suministradora eléctrica de todo el sector público y acelerar la transición energética con inversiones en plantas de generación a partir de fuentes de energía solar, eólica e hidráulica. No es tarea fácil, y menos con los tiempos que corren, pero avanza con paso firme.
La compañía, que opera bajo la marca comercial L'Energètica, alcanzó a principios de curso los 4.000 puntos de suministro y ya abastece a todos los Departamentos de la Generalitat, aunque no en su totalidad. En 2024 suministró unos 55 gigavatios hora (GWh) y para el año en curso se ha marcado como reto superar los 500 GW. Está preparada operativamente y financieramente para asumir cada vez más clientes, aunque debe esperar a que venzan los contratos en vigor entre las eléctricas privadas y la Generalitat.
Estrategia
L'Energètica ha dibujado una hoja de ruta muy clara desde el principio. Los proyectos en los que invierta tienen se ser de ámbito local y con una capacidad que ronde los 5 megavatios (MW), debido a que la tramitación es menos compleja. Además, las inversiones deben cumplir una serie de criterios de rentabilidad, territoriales, sociales y de participación de la localidad donde se ubique la instalación a comprar, que antes deben ser definidos y aprobados por el consejo de administración.
La Generalitat, que se diluirá en el capital para dar entrada a las cuatro diputaciones, como avanzó elEconomista.es, también irá cediendo a la compañía la explotación de las centrales hidroeléctricas a medida que las concesiones vayan caducando, aunque algunos permisos se alargan hasta 2061.
50 MW en 2025
Actualmente, supera los 25 MW de potencia renovable en gestión sumando las diferentes tecnologías (solar, eólica e hidroeléctrica). Fuentes de la compañía anuncian a este diario que el objetivo es terminar el ejercicio rondando los 50 MW. En total, tiene 300 proyectos entre los activos y los que están en cartera. Hay que tener en cuenta que la sociedad está 'limitada' por la falta de unos presupuestos nuevos, ya que el actual Govern trabaja con los prorrogados de 2023.
Para 2025 cuenta con una dotación de seis millones de euros, pero a este monto hay sumar otros 20 incluidos en el último suplemento de crédito que el Govern ha cerrado esta semana con sus socios prioritarios. Los 20 millones han sido una exigencia de los Comuns para dar su sí al decreto en el Parlament.
En este sentido, L'Energètica dedicará el total básicamente a invertir en nuevos proyectos de generación. En concreto, entre cinco y 12 millones irán a parques solares de menos de 5 MW a partir del proceso de compra por llamamiento público, mientras que el resto se reserva para otros proyectos que pueden ser parques solares de mayor dimensión, instalaciones eólicas, repotenciaciones, etc., que se pueden considerar más estratégicos y se negocia directamente de manera bilateral con los promotores, como es el caso de la central reversible de La Baells. En un principio, la empresa ha ofrecido entrar con un 10% de la titularidad, aunque dependiendo del presupuesto, existe la posibilidad de que alcance hasta un 20%.
Energía de proximidad
"El 2025 va a ser el año de consolidación de los proyectos de generación de L'Energètica, con el objetivo de lograr los 50 MW de potencia renovable gracias a operaciones como la segunda compra de parques solares por llamamiento público, que nos permiten dinamizar el sector de las renovables en Cataluña y descarbonizar los servicios públicos de la Administración", señala el director general de la empresa, Daniel Pérez, en conversación con este diario.
En resumen, la principal meta de la sociedad es conseguir abastecer con energía limpia y de proximidad todos los servicios públicos de la Generalitat, como hospitales y centros de atención primaria, institutos y universidades, parques de bomberos y comisarías de mossos, viviendas públicas y centros residenciales, desalinizadoras y el transporte ferroviario. Necesita unos 1.000 MW de potencia para conseguir sus objetivos, mientras que con los tejados podría alcanzar hasta alrededor de los 200 MW de capacidad. Tiene una plantilla de 34 trabajadores que reforzará este año.