Energía

Holcim, Ignis P2X y Exolum anuncian un proyecto para transformar CO2 capturado en combustible para la aviación (eSAF)

Un operario recarga un avión con combustible sostenible en Sevilla. / Joaquin Corchero (Europa Press)

Holcim, Ignis P2X y Exolum han creado una alianza estratégica para desarrollar ECO2FLY, un innovador proyecto de economía circular que transformará las emisiones industriales de CO2 inherentes al proceso de producción del cemento en combustible sostenible para la aviación (eSAF).

La instalación principal del proyecto ECO2FLY, que se ubicará en la fábrica de Holcim en Villaluenga de la Sagra (Toledo), está diseñada para capturar más de 700.000 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) generado durante la producción de cemento. Parte de este CO2 se combinará con hidrógeno verde, producido a partir de energía renovable, para convertirlo en combustible sostenible de aviación (eSAF). El CO2 restante, será almacenado de forma permanente en almacenamientos geológicos.

Las compañías que integran esta alianza estiman que el proyecto alcanzará una producción estimada de 100.000 toneladas anuales. También calculan que, durante sus primeros 10 años de operación, ECO2FLY evitaría la emisión de más de 6,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

José Antonio Membiela, CEO de Ignis P2X, considera este proyecto "como el más importante en la producción de combustible sintético para la aviación que se desarrolla en estos momentos en nuestro país, tanto por tamaño y localización estratégica, como por la circularidad que ofrecen sus socios (energía, captura del CO2 y producción de metanol y consumo en la aviación). ECO2FLY combina la sostenibilidad de negocios de importancia capital para el entorno, como la industria del cemento, con la creación de nueva industria para la descarbonización, que generará empleo y riqueza para la región".

Los combustibles sostenibles eSAF pueden sustituir directamente al queroseno convencional, de origen fósil, sin necesidad de adaptaciones en las aeronaves ni en la infraestructura de abastecimiento, facilitando así la descarbonización inmediata del transporte aéreo.

"Exolum está apostando decididamente por el desarrollo de alianzas que permitan el desarrollo de combustibles sostenibles que, a día de hoy, se presentan como la única solución viable para reducir las emisiones de carbono en el corto plazo en sectores como la aviación o el transporte marítimo", destacó Ignacio Casajús, Global Strategy & Growth Lead de Exolum.

Por su parte, Javier Esteban, Director del Consorcio y socio de P2X Spain, considera que""este proyecto es una oportunidad para ser líderes europeos en producción de e-SAF, lo que supone un enorme valor estratégico para la economía española. Será el inicio de una nueva industria que fomentará el empleo y la riqueza, así como un nuevo paradigma energético del país, pudiendo llegar a convertirnos por primera vez en exportadores de combustibles renovables a gran escala".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky