Energía

Fermi Energia se alía con Samsung C&T para instalar la primera central nuclear de Estonia

  • Apuestan por el modelo de GE Hitachi Nuclear Energy de 300 MW
  • Los municipios de Viru-Nigula y Lüganuse, candidatos para el futuro SMR
La vasija de un reactor nuclear

Fermi Energia, la empresa estonia que lidera la apuesta del país báltico por la energía nuclear, ha dado un paso decisivo esta semana al firmar un acuerdo de colaboración estratégica con la surcoreana Samsung C&T Corporation para el despliegue de dos reactores modulares pequeños (SMR) BWRX-300 en Estonia.

El acuerdo, rubricado en Seúl el 1 de abril, refuerza la preparación técnica y financiera del proyecto y sitúa a Samsung C&T como potencial contratista principal para la ingeniería, adquisición y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) de la central, cuya entrada en operación comercial está prevista para 2035.

"La energía nuclear no es una tecnología simple, y en un país del tamaño de Estonia solo puede implementarse con socios fiables y democráticos", afirmó Kalev Kallemets, director general de Fermi Energia. "Samsung C&T aporta una experiencia esencial en energía nuclear y construcción de infraestructuras a gran escala, lo que garantiza que el proyecto avance dentro de plazo y presupuesto".

En paralelo, Fermi Energia inició una ronda de reuniones públicas en los municipios de Lüganuse y Viru-Nigula, principales candidatos para albergar la instalación. Estas sesiones buscan informar a la ciudadanía sobre el proceso de planificación especial que definirá la ubicación del futuro emplazamiento nuclear.

La compañía prevé presentar en noviembre una solicitud formal de planificación especial al Gobierno estonio. De aprobarse, comenzará un estudio detallado de emplazamientos que se extenderá hasta 2028. En una segunda fase se tomarán decisiones basadas en investigaciones más específicas y en las aportaciones de comunidades locales y administraciones.

El acuerdo con Samsung C&T, una de las filiales clave del conglomerado surcoreano Samsung, abarca la fase Pre-FEED (pre-diseño de ingeniería) del proyecto, e incluye planes para pasar posteriormente a una fase FEED completa. La colaboración también contempla análisis de viabilidad constructiva, estrategias de financiación y estimaciones de costes.

Ambas compañías aspiran a iniciar procedimientos empresariales a gran escala en la segunda mitad de 2025. Además, Samsung C&T ve en este proyecto una puerta de entrada a una expansión más amplia de los SMR en Europa del Norte. Su objetivo es participar en al menos 10 a 15 proyectos BWRX-300 en la región, aprovechando economías de escala y reduciendo riesgos.

Antecedentes y hoja de ruta

Fermi Energia fue fundada por expertos estonios del sector energético y nuclear en 2019. Tras realizar un estudio de viabilidad y una ronda de financiación, seleccionó en 2023 el modelo BWRX-300 de GE Hitachi Nuclear Energy, un reactor de agua en ebullición de 300 MW con sistemas de seguridad pasiva y diseño modular.

En enero de 2025, la empresa solicitó formalmente al Ministerio de Economía de Estonia el inicio del proceso de planificación estatal para una planta de 600 MW. Los municipios de Viru-Nigula y Lüganuse ya han dado su visto bueno a participar en esta fase.

El calendario actual prevé la solicitud del permiso de construcción en 2029, el inicio de las obras en 2031 y la entrada en funcionamiento del primer reactor en la segunda mitad de 2035.

La iniciativa cuenta con respaldo político: en junio de 2024, el Parlamento estonio (Riigikogu) aprobó una resolución que respalda el uso de la energía nuclear como parte del futuro mix energético del país. El análisis técnico previo, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Energía Nuclear, concluyó que su adopción era factible y necesaria para los objetivos climáticos y de seguridad energética de Estonia más allá de 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky