Energía

Bronca europea: eléctricas y regulador chocan por el impacto en el recibo de la inversión en redes

  • ACER advierte que el coste puede elevarse entre un 50 y un 100% para el consumidor
  • Las compañías indican que la electrificación no implicará un aumento drástico de tarifas
Un tendido eléctrico

Bronca europea a costa de la inversión en redes eléctricas. La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea (ACER) y la patronal europea Eurelectric se han enzarzado en una discusión por el impacto que tendrá para el consumidor el proceso de electrificación de la economía y su inversión en redes.

La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea (ACER) advierte en su último informe que los costes anuales de las redes eléctricas podrían aumentar entre un 50% y un 100% para los consumidores europeos de aquí a 2050. La razón principal es la necesidad de duplicar las inversiones en infraestructuras eléctricas hasta alcanzar los 100.000 millones de euros anuales, una consecuencia directa del crecimiento en la generación renovable y de los objetivos de electrificación del continente.

En su estudio "Getting the signals right: Electricity network tariff methodologies in Europe", ACER sostiene que la contención de los costes es clave para mantener la competitividad y asequibilidad del precio eléctrico en Europa. La Agencia insta a optimizar el uso eficiente de las redes existentes antes de realizar nuevas inversiones, promoviendo incentivos basados en beneficios para operadores del sistema que apuesten por soluciones más inteligentes y económicas.

Sin embargo, Eurelectric, la asociación que representa a la industria eléctrica europea donde se encuentran empresas como Iberdrola, Endesa o EDF, han criticado duramente las proyecciones de ACER.

La asociación considera "poco realista" el escenario planteado por los reguladores sobre la evolución del consumo eléctrico. Eurelectric estima que para 2050 la demanda eléctrica alcanzará los 4.428 TWh debido a la electrificación del transporte, la industria y la calefacción, frente a los 3.345 TWh que prevé ACER. Esta diferencia, argumenta Eurelectric, implica que los cálculos de costes de red realizados por ACER están distorsionados.

Según Eurelectric, la electrificación masiva no implicaría necesariamente un aumento tan drástico en las tarifas, ya que al distribuirse las inversiones entre un mayor número de usuarios se reduciría el coste individual. Además, subraya que los costes de red solo representan una parte del recibo eléctrico, junto a impuestos, cargos y costes del suministro energético. Por ello, defiende una reforma fiscal que equipare el tratamiento tributario del gas y la electricidad, actualmente desfavorable para esta última.

Eurelectric enfatiza además que fomentar la electrificación basada en energías renovables no solo contribuye a la seguridad energética, sino que también permitiría una reducción global en las facturas gracias a la mayor eficiencia energética frente a los combustibles fósiles.

En este contexto, Eurelectric insta a ACER a reconsiderar sus proyecciones con supuestos más realistas que incentiven la electrificación y la integración de fuentes renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky