
La decisión de Bruselas de poner su punto de mira en el proyecto de la mina de Doade, en el municipio ourensano de Beariz para explotar litio en Galicia y posicionarlo así como estratégico para la UE para combatir la dependencia de China, ha puesto de relieve la importancia de esta decisión para impulsar el liderazgo de la comunidad en la extracción y procesamiento de materias primas críticas.
,
El gobierno gallego ya trabaja con esta iniciativa desde mediados de enero impulsada por Recursos Minerales de Galicia, S.A., empresa miembro de la Cámara Oficial Mineira de Galicia y filial del Grupo Samca, tiene como roca objetivo la pegmatita, rica en minerales de litio. El grupo aragonés completó el trámite de solicitud de concesión de explotación ante la Consellería de Industria.
La documentación debe ser evaluada por la Administración en un plazo máximo de 18 meses. De esta forma, el plan de Samca para Mina Doade pasa por la construcción de una explotación subterránea con galerías que se encontrarían a entre 50 y 300 metros de profundidad, además de una planta de tratamiento.
Entre sus planes tiene previsto ocupar una superficie de 13,62 hectáreas y extraer litio. Se trata de un material muy cotizado utilizado para la elaboración de baterías de vehículos eléctricos o dispositivos tecnológicos, e industria armamentística. La hoja de ruta del grupo aragonés pasa por recibir el visto bueno de la Xunta a la explotación y comenzar con las obras en el 2026.
La previsión de inicio de extracción de mineral, sería de unas 500.000 toneladas anuales. La explotación solicitada es por un plazo de cuarenta años, pasados los cuales se procedería a la restauración completa de los terrenos. La previsión que manejan desde Recursos Minerales de Galicia es la creación de unos 300 empleos, directos e indirectos. La inversión que estiman es de 60 millones.
Samca se fundó en 1919. En la actualidad, el grupo aragonés tiene una facturación anual de casi 1.500 millones y genera 4.000 empleos en países como España, Francia o Brasil. Sus principales unidades de negocio pertenecen al sector de la minería, las energías renovables, y las fibras sintéticas.
Materias primas
Desde la Cámara Oficial Mineira de Galicia (COMG), como representante de la minería en la comunidad, pone en valor la importancia de la elección del proyecto Mina Doade como estratégico para la Unión Europea al ser la única iniciativa gallega de un total de 47, seleccionada por la Comisión Europea para impulsar las capacidades estratégicas europeas en el suministro de materias primas. Para materializar estos proyectos mineros, Bruselas calcula que se necesitarán 22.500 millones en inversiones.
La roca objetivo es la pegmatita, rica en minerales de litio, un metal necesario para la descarbonización de la economía europea, de la que se obtendrán, además, concentrados de moscovita y feldespatos para la industria cerámica. La presentación del proyecto a la convocatoria Critical Raw Materials Act (CRMA) se llevó a cabo en 2024 con el reconocimiento de la COMG y el apoyo de la Oficina de Impulso de Proyectos Europeos (OIPE).
La decisión de declarar el proyecto como estratégico, comunicada recientemente por la institución europea, permitirá impulsar el liderazgo gallego en la extracción y procesamiento de materias primas críticas. También supone un reconocimiento a la riqueza geológica de la comunidad y a su potencial para ayudar a Europa a afrontar el reto de la transición energética.
Los proyectos seleccionados contarán con el apoyo coordinado de la Comisión Europea, los Estados miembros y las instituciones financieras para ser operativos, en particular en lo que respecta al acceso a financiación. También se beneficiarán de disposiciones simplificadas en el proceso de concesión de permisos, que no excederá de 27 meses para los proyectos de extracción y de 15 meses para otros proyectos.
La UE propuso en 2023 un listado de 34 materias primas fundamentales y dentro de estas, 17 estratégicas, indispensables para la industria de las renovables, productos tecnológicos o defensa. Se trata de la bauxita-producción de aluminio-, el bismuto, el boro, el cobalto, el cobre, el galio, el germanio, el litio, el magnesio, el manganeso, el grafito, el níquel, el platino, el silicio, el titanio, el wolframio y las tierras raras que engloban, a su vez, 17 elementos químicos.