Energía

Aragón podría recibir 180 millones por el IVA de la energía eléctrica generada

Aragón podría recibir 180 millones de euros por el IVA de la generación de energía.
Zaragozaicon-related

Aragón tiene más del 9% de la potencia eléctrica instalada en España, pero solo consume el 4% del país. Tan solo el año pasado se recaudaron unos 1.000 millones de euros por el IVA energético de los que la comunidad aragonesa percibió 90 millones.

Con el fin de que Aragón salga más beneficiada, Aragón-Teruel existe ha presentado la Proposición de Ley de Compensación Territorial Energética para su tramitación en el parlamento aragonés.

El objetivo es que el IVA recaudado por la generación de energía eléctrica se destine directamente a los territorios en los que se produce. Y todo ello, además, dentro de un contexto en el que el IVA eléctrico ha aumentado este mes de enero, pasando del 10% al 21%, lo que permitiría recaudar más del doble, es decir, unos 180 millones de euros en el caso del territorio aragonés.

"Es una norma estatal que queremos impulsar desde Aragón", ha indicado Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe. De este modo, si la propuesta se aprueba en las Cortes aragonesas, se enviaría posteriormente para su debate y votación en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

Guitarte ha incidido en que el objetivo de esta Proposición de Ley de Compensación Territorial Energética no es crear un impuesto nuevo, sino de recuperar un canon creado por ley en 1981, y que se eliminó en 1985, por el que se compensaba a las provincias excedentarias en producción de energía.

De esta manera, lo recaudado por esta vía revertiría en las diputaciones provinciales según la potencia instalada en su territorio, es decir, cada provincia percibiría en función de la electricidad generada.

Guitarte ha recordado que, por ejemplo, con los ingresos de este canon la Diputación de Teruel pudo duplicar su presupuesto en aquel período, por lo que ha incidido en la importancia de recuperar los ingresos entonces generados por ese canon a partir del impuesto por el que se eliminó, el IVA, exigiendo que el importe recaudado a través del IVA eléctrico revierta en el territorio a través de las diputaciones provinciales.

"Se distribuiría a las diputaciones provinciales para financiar desarrollo, servicios públicos, infraestructuras, etcétera, en las provincias", además de compensar a su vez a "aquellas zonas que queremos proteger por sus valores ambientales".

"Queremos que la energía que generamos en Aragón genere bienestar y progreso en Aragón, y no solo destrucción del paisaje y de nuestro medio ambiente", ha incidido.

La Propuesta de Ley de Compensación Territorial Energética ya se ha registrado por Aragón-Teruel Existe y se ha remitido a la Diputación General de Aragón (DGA), siguiendo el trámite establecido para este tipo de procedimientos legislativos. Ahora, es la DGA la que debe un informe, no vinculante, para el que tiene un plazo de 20 días antes de poder llevar la norma al Pleno de las Cortes de Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky