
Repsol desbloquea sus proyectos de hidrógeno en España. La petrolera, que había advertido al Gobierno de que deslocalizaría inversiones en caso de aprobarse una prórroga del 'impuestazo', acaba de iniciar la fase de información pública de su proyecto Hydric en Puertollano (Castilla La Mancha).
Según ha publicado el Boletín Oficial de la comunidad, la petrolera inicia ahora un periodo de información pública de treinta días para la solicitud de autorización ambiental integrada y del estudio de impacto ambiental de un proyecto que incluye una planta de producción de hidrógeno verde de 200 MW, el mayor planteado hasta el momento en nuestro país, y que cuenta con un Perte adjudicado de cerca de 10 millones de euros.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida al proyecto tras conocerse estos nuevos avances de la planta, que se construirá en los terrenos que ocupaba la antigua central eléctrica de Sevillana.
La planta que está siendo desarrollada por Ric Energy, producirá hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis, y generará 70 puestos de trabajo. Un proyecto, dijo el alcalde, que se venía esperando durante mucho tiempo y dice mucho de Puertollano, que sigue soñando y que las empresas quieren venir ya invertir. "Somos ejemplo de sostenibilidad, de economía circular y día a día lo venimos demostrando".
En un primer momento, se esperaba que la planta estuviera operativa este mismo año con 30 MW de electrolizador y con la posibilidad de incrementarse a 100 MW, pero los trámites de la misma se fueron retrasando por la congelación de inversiones adoptada por la petrolera, que llegó incluso a acelerar la inversión en una planta en Portugal (Sines).
El consejo de administración de Repsol tiene previsto analizar este próximo miércoles la situación de sus proyectos de hidrógeno y podría adoptar las primeras decisiones de inversión para los proyectos previstos en Cartagena, Bilbao y la Ecoplanta en Tarragona.