Energía

Antin refuerza Opdenergy y logra 200 millones para refinanciar 11 plantas solares

  • BNP Paribas, BBVA y MUFG aportarán el capital para las plantas en Aragón y Ciudad Real
Una planta fotovoltaica

El fondo francés Antin ha logrado alrededor de 200 millones para refinanciar once plantas fotovoltaicas operativas ubicadas en Zaragoza, Teruel y Ciudad Real a través de su participada Opdenergy.

La financiación, según fuentes consultadas por este diario, ha sido concedida por BNP Paribas, MUFG y BBVA e implicará a instalaciones con una potencia de 450 MW.

Opdenergy contaba a principios de este año con proyectos por 2.320 MW, incluyendo todos los activos del acuerdo de venta a Bruc (1.101MW). Se trata de los desarrollos que anteriormente obtuvieron autorizaciones medioambientales positivas, localizados concretamente en las provincias de Badajoz, Burgos, Cádiz, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Palencia, Teruel, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

En desarrolloLos proyectos pertenecientes a Opdenergy, 96 MW corresponden a proyectos ya construidos; 806 MW a proyectos en fase de construcción y 317 MW, a proyectos a ejecutar sobre los que la compañía va avanzando. De hecho, Opdenergy firmó ya el año pasado otro acuerdo de financiación con Banco Santander para el desarrollo y puesta en marcha de cinco plantas fotovoltaicas, que suman una capacidad instalada prevista de 216 MW, por un importe total de 128 millones de euros.

La operación comprendía entonces la financiación del proyecto "Brovales", que consta de tres plantas fotovoltaicas: Brovales I (55MW), Brovales II (55MW) y Brovales III de 21 MW, todas ubicadas en la provincia de Badajoz y cuya financiación fue de 72,7 millones de euros, y por otro lado, las plantas fotovoltaicas de Capillas (56MW) y Mulas (29MW), localizadas ambas en Zamora, y para las que Opdenergy financiará 55,3 millones de euros en su desarrollo.

Con esta financiación, Antin sigue reforzando su presencia en renovables en nuestro país. El fondo francés, que se encontraba entre los que presentaron un arbitraje contra España por los recortes a las renovables, se tuvo que comprometer a someterse al sistema judicial de la Unión Europea para resolver cualquier controversia que pudiese surgir frente a las autoridades españolas en relación con la actividad del grupo Opdenergy en España para que el Gobierno autorizase la adquisición de la compañía mediante un compromiso voluntario.

Antin vendió el pleito contra España que, a día de hoy, sigue sin pagarse. Opdenergy cuenta con un total de 1.064 MW en operación y una cartera de proyectos de 13 GW p repartidos entre España, Chile, Italia, México, EEUU, Francia, Reino Unido, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky