Energía

Por qué la factura de la luz podría subir más de 100 euros en 2025 para cada hogar, según OCU

iStock

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que, de cara a 2025, los inminentes cambios impositivos y regulatorios anunciados por el Gobierno encarecerán un 13% el importe de la factura eléctrica de un hogar medio (con 4,6 kW contratados y 3.500 kWh año de consumo), lo que supondrá pagar 118 euros más si se tiene una tarifa en el mercado libre y 106 euros más si es una tarifa regulada PVPC.

A pesar de la rebaja de los peajes que se cobran al consumidor por llevar la luz hasta el hogar, anunciada por la CNMC, esta apenas recortará 1 euro al año la factura para un hogar medio, según calcula la organización. "Una reducción que está muy lejos de compensar el incremento de otros tres apartados, como son los cargos del sistema, la financiación del bono social y, especialmente, el incremento del IVA de la electricidad", considera.

Las tres razones del encarecimiento

  • Cargos del sistema: según indica OCU, la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica plantea un fuerte incremento lineal del 33% en todos los conceptos. "El resultado para un hogar medio es que su factura se encarecerá en 22,3 euros", calcula.
  • Financiación del bono social: el coste asociado a financiar esta medida también va a incrementarse, lo que repercutirá en la factura del resto de consumidores que tengan una tarifa en el mercado libre. "Este concepto, que casi todas las comercializadoras lo trasladan al cliente como un concepto más de la tarifa, pasará de 0,1915 euros a 0,3168 euros al mes, lo que supone un pequeño incremento de 1,5 euros al año", indica la organización. En cambio, esta medida supondrá un ahorro para los consumidores con tarifa regulada PVPC. Esto se debe a que, "desde el 1 de enero, estas tarifas se equipararán con el resto, lo que les supondrá un ahorro de 8,6 euros al año, ya que estaban pagando más para cubrir el coste que las comercializadoras de referencia tuvieron que asumir durante varios meses sin poder trasladar su coste a sus clientes".
  • Final del IVA reducido: el final de la medida transitoria, que consistía en aplicar un IVA reducido al 10% cuando en el mercado mayorista se fijaba un precio superior a 45 €/MWh durante el mes anterior, será "el principal causante de la subida". A partir de enero, el IVA de la luz recuperará el valor del 21%.

"El resultado final de estos cambios será que la factura mensual para un hogar medio con la tarifa regulada PVPC (calculada con su precio de noviembre) pase de 74,6 a 83,6 euros al mes, o lo que es lo mismo, 106 euros más al año. Mientras que para el resto de los hogares en el mercado libre el incremento será ligeramente superior (13,4%), alcanzando los 118 euros al año", calcula la OCU.

En base a estos factores, OCU considera que a la electricidad se le debería aplicar un tipo de IVA reducido, del 10% como máximo, de forma permanente y con independencia del precio que tenga la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky