Energía

La venta de Enerfin catapulta el resultado de Elecnor a 859,9 millones hasta septiembre

  • El resultado de operaciones continuadas cae un 36,8% a 36,6 millones
  • El 'ebitda' se recorta en un 38,3% en los tres primeros trimestres, hasta los 94,4 millones
Unas líneas de transmisión de Elecnor. EUROPA PRESS
Madridicon-related

Elecnor obtuvo un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone multiplicar casi por doce las ganancias de 73,7 millones logradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este impulso se debe al impulso generado por la plusvalía de 805,3 millones por la venta de la filial de renovables del grupo, Enerfín, a la compañía noruega Statkraft.

En lo referido al resultado de las operaciones continuadas, Elecnor ha recortado un 36,8% su beneficio, de 57,9 millones de euros en los tres primeros trimestres de 2023 a 36,6 millones en estos nueve primeros meses.

La cifra de negocio de la compañía se situó entre enero y septiembre en 2.667,4 millones de euros, un 0,5% menos. De ellos, 1.196,9 millones de euros provienen del ámbito nacional y 1.470,5 millones de euros corresponden a las ventas internacionales, que representan más del 55% del total.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 94,4 millones de euros, un 38,3% menos.

Previsiones

La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses asciende a 2.706,5 millones de euros, un 5% más que los 2.577,7 millones de euros al cierre de 2023. De esta cifra, la cartera nacional se corresponde con un 30%, por un importe de 800,5 millones de euros, y un 70% corresponde al mercado internacional, por un importe de 1.906,0 millones de euros.

Así, su porfolio nacional está formado por los contratos de actividades de servicios esenciales, así como por proyectos sostenibles de construcción de plantas de energía renovable por los montos que se prevén ejecutar en los próximos 12 meses.

A la cartera internacional contribuyen tanto los países europeos -Italia y Reino Unido- donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios, como otros países, entre ellos Australia, Estados Unidos y Brasil, fundamentalmente, donde se han contratado proyectos de construcción de plantas de generación de energía procedentes de fuentes renovables y de transmisión de energía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky