Energía

Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona utilizarán el frío del GNL para producir energía

  • Distribuirán el frío generado en el proceso de regasificación para, por ejemplo, las neveras de Mercabarna
  • "Evitará la emisión de 32.000 toneladas de CO2 al año", dice la empresa gala
De izquierda a derecha: Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, Laia Bonet, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, y Arturo Gonzalo, CEO de Enagás. EE
Barcelonaicon-related

La francesa Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona se alían para producir energía a base del frío. El trío de entidades presentó este lunes una solución en la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Enagás en el puerto de la capital catalana para obtener energía con el frío residual generado en el proceso de regasificación de este combustible, que alcanza temperaturas de hasta -160 grados.

La consejera delegada de Veolia, Estelle Brachlianoff, su homólogo en Enagás, Arturo Gonzalo, y la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, inauguraron la primera red mundial del mundo que puede utilizar el frío como fuente de energía sostenible "tanto para uso industrial, como para uso terciario y residencial", destacaron.

La solución ya está operativa y generará 131 GWh al año de energía, además de ahorrar la emisión de 32.000 toneladas de CO2 por ejercicio, según los cálculos de los promotores.

El mecanismo del proyecto es el siguiente: el GNL llega en barco al puerto de Barcelona a -160 grados y se utiliza el agua del mar para transformarlo en gas natural a temperatura ambiente. Ahora, el frío residual que se genera se recupera y, a una temperatura de -20 grados, se distribuye por la zona sur de Barcelona y L'Hospitalet. Así, se inyecta en la red de refrigeración en la que están la Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Catalunya y varios hoteles y centros comerciales.

"Se trata de un proyecto emblemático para la ciudad, que permitirá un acceso a un frío sostenible y competitivo para la industria y los consumidores del área de influencia de la planta de regasificación de Enagás y el puerto de Barcelona", destacó el primer ejecutivo de la firma española.

Además, Veolia firmó un acuerdo de intenciones con Mercabarna para abastecer de frío los siete pabellones que tiene el mercado de frutas y hortalizas y la nave del almacenaje de pescado.

El plan de la firma gala, propietaria de Agbar, y Enagás es extender esta propuesta en otras ubicaciones, tanto en España como a nivel internacional. Por ello, firmaron un acuerdo para buscar oportunidades de negocio de manera conjunta. Existiendo 150 terminales de regasificación en el mundo, es una vía de crecimiento para ambas marcas todavía sin explorar.

"La replicabilidad de esta solución, que es una primicia mundial, abre un enorme potencial en Europa y a escala internacional", celebró Brachlianoff.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky