Energía

Teruel Existe se reúne con el fondo danés Copenhagen Infraestructura Partners para abordar el impacto ambiental del Clúster Maestrazgo

  • El proyecto de energías renovables es el mayor que se quiere desarrollar en España
  • Los representantes de Teruel Existe se han concentrado a las puertas de la sede del fondo danés
  • Según explican desde este movimiento, CIP desconocía el impacto ambiental de este proyecto
Teruel Existe ha trasladado a los representantes del fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) el impacto ambiental del Clúster Maestrazgo. | Foto: Teruel Existe.
Zaragozaicon-related

El Movimiento ciudadano Teruel Existe se ha desplazado hasta Copenhague, en Dinamarca, con el fin de mantener un encuentro con representantes del fondo danés Copenhagen Infraestructura Partners (CIP) para abordar el impacto ambiental del proyecto de energías renovables Clúster Maestrazgo, con potencia de 760 Mw, que proyecta construir en el Maestrazgo, en Aragón.

Este proyecto eólico que proyecta construir CIP ha centrado este encuentro en el que los representantes del Movimiento ciudadano Teruel Existe han indicado, al término de la reunión, que el fondo danés desconocía la oposición en el territorio, puesto que solo se habían reunido con los municipios que están dentro de la asociación de Viento Alto.

También han asegurado desconocer que tampoco hay una mayoría tan consensuada que refrende el proyecto y tampoco tenían constancia de las protestas sociales. "Nos han Nos han ofrecido abrir un canal de comunicación con la empresa para que les informemos directamente de las cosas que creemos que están mal en este proyecto y sobre las normativas que les estamos comunicando que se están malinterpretando", explica Gerardo Villarroya, concejal de Alcorisa por Teruel Existe, y miembro del Movimiento ciudadano.

En el encuentro también se ha dado a conocer la importancia que tiene el Maestrazgo. "Hemos venido para trasladar a la opinión pública danesa, que es tan sensible a estos procesos de desarrollo sostenible, que una de sus principales compañías ha cometido un error al adquirir un proyecto así", añade Tomás Guitarte.

En esta reunión, que se ha producido tras la concentración de la delegación del Movimiento ciudadano a las puertas de la sede del fondo danés, ha estado el responsable del fondo. Una presencia que se ha valorado positivamente con el fin de que los proyectos se hagan en coherencia con el contexto social del lugar en el que se instalan.

"Obviamente les hemos trasladado nuestro interés en que se replanteen la ubicación del proyecto", apunta Guitarte, quien prosigue que "este proyecto tiene complicaciones judiciales" por lo que les ha incidido en que "hagan el esfuerzo de replantearse esta implantación".

"Estamos muy contentos porque hemos sido capaces de trasladar, tanto a la opinión pública danesa como a la compañía que todavía estamos a tiempo de salvar un espacio", afirma.

El Clúster del Maestrazgo supone la instalación de 125 aerogeneradores (84 de ellos en Red Natura 2000 y un total de 91 en Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima) y una línea de evacuación de 173 kilómetros y 327 kilómetros de pistas. Además, se instalan dos plantas fotovoltaicas.

Todos estos parques eólicos se ubican dentro del Parque Cultural del Maestrazgo, que además es Geoparque Mundial de la UNESCO. Es un territorio que será atravesado con líneas de alta tensión atravesando, especialmente, en zonas Zepa, además de haber especies que están en peligro de extinción, como el Águila Azor Perdiguera o el Quebrantahuesos.

Un motivo por el que también se ha expuesto a CIP que el Geoparque del Maestrazgo "es uno de los territorios más bellos, mejor conservados y con mayor biodiversidad no sólo de España sino de Europa, con gran riqueza desde el punto de vista geológico, medioambiental y patrimonial".

El lugar ha sido declarado además de Interés Comunitario (LIC), con una zona de arte rupestre declarada Patrimonio de la Humanidad, con tres de los Pueblos más Bonitos de España (Mirambel, Puertomingalvo y Cantavieja), cinco cascos urbanos tipificados como Conjuntos Históricos, Mosqueruela y Fortanete como Pueblos Mágicos de España, y la singularidad de los cielos limpios que han incluido a Mosqueruela en la Fundación Starlight.

Esta concentración y reunión en Copenhague es un paso más de las diversas acciones llevadas a cabo por el Movimiento ciudadano Teruel Existe, que ya en diciembre de 2022 remitió una carta –no obtuvo respuesta-, a la empresa CIP al conocerse su interés por adquirir el proyecto que desarrollaba la empresa Forestalia. El objetivo, al igual que ahora, era pedir su reconsideración por las características especiales del territorio.

Desde el Movimiento también se ha puesto de manifiesto su intención de agotar todas las vías administrativas y legales para evitar estas instalaciones en el territorio aragonés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky