
Solarig ha anunciado la puesta en marcha de una planta de producción de combustible sostenible para aviación en el polígono industrial Platea de Teruel, que supondrá una inversión de 1.150 millones de euros y la generación de 1.200 empleos directos e indirectos de los que 1.000 se corresponden con la fase de construcción y más de 180 durante la fase de operación.
Esta planta de producción es el eje central del proyecto Turboleta SAF (Sustainable Aviation Fuel), que se desplegará sobre unas 10 hectareas. Su capacidad será superior a las 75.000 toneladas anuales. Esta cantidad equivale a 33.000 vuelos entre Zaragoza y Londres, considerando una mezcla del 50% de SAF, indican desde la compañía.
La compañía prevé que esta planta, que estará operativa en el año 2030, incorpore activos renovables dedicados a la conexión directa a la planta industrial. De este modo, se contará con una planta solar fotovoltaica, un parque eólico y un sistema de almacenamiento de baterías.
Solarig contará con recursos naturales de la región como el sol, el viento, agua y el aprovechamiento del biometano y el CO2 biognénico de las instalaciones, producido a partir de residuos agroganaderos de la comarca.
"El proyecto cuenta con apoyo tanto de las entidades públicas nacionales, autonómicas y locales como de diferentes empresas líderes del sector de la aviación", indica Miguel Ángel Calleja, presidente y consejero delegado de Solarig, quien añade que Turboleta SAF se suma a la cartera que están desarrollando en España con una producción superior a las 400.000 toneladas anuales de SAF.
La puesta en marcha de la planta y la producción de este combustible sostenible para aviación permitirá que las infraestructuras cercanas como el aeropuerto de Teruel y de Zaragoza dispongan de una producción de combustible sostenible de ámbito local.
El proyecto se ha presentado a la iniciativa "Programa de incentivos a proyectos de producción y consumo de hidrógeno renovable (clústeres o valles)" del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Esta convocatoria está financiada a través de los fondos europeos Next Generation UE.
Con Turboleta SAF, Solarig continúa avanzando en el desarrollo de proyectos de combustible sostenible para aviación (sector responsable del 14% de las emisiones mundiales de CO2 atribuibles al transporte), con una cartera para la producción de más de 400.000 toneladas anuales de SAF en España.Además de este proyecto en la provincia de Teruel, Solarig también está desarrollando en Soria el proyecto Numantia SAF.
Con su puesta en marcha, se descarbonizarán 340.000 toneladas de CO2 anuales y se facilitará la captura y utilización de 160.000 toneladas de CO2 anuales.
Solarig, especializada en desarrollo, financiación y operación de infraestructuras para la transición energética, gestiona más de 10 MW de activos fotovoltaicos y dispone de una cartera de proyectos de energía superior a los 20 GW en 12 países.