
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se enfrentará mañana al examen del Parlamento Europeo para convertirse en la futura Vicepresidenta ejecutiva para la transición limpia, justa y competitiva y comisaria de Competencia.
La futura Comisión Europea prepara paquetes de medidas importantes como el que prevé presentar tras los primeros cien días de mandato -a principios de marzo si no hay retrasos- como el Paquete de Industria limpia (Clean Industrial Package) en el que se espera que ya se incluyan ayudas.
Ribera se ha comprometido a introducir dentro del Paquete de Industria limpia un Plan de acción sobre precios asequibles de la energía para empresas y hogares, que contempla todos los componentes de los precios de la energía (incluida la fiscalidad de la energía limpia y los mercados financieros de productos energéticos).
El objetivo, tal y como apuntaba el informe de Mario Draghi, es abordar una de las principales desventajas competitivas de la UE, así como implantar una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial centrada en las industrias de alto consumo energético.
Para ello, Ribera apuesta por impulsar medidas como la aceleración de los contratos por diferencias y los contratos a largo plazo de energía que ya se han aprobado dentro de la reforma del mercado energético que se llevó a cabo en el primer mandato de von der Leyen.
Esta Ley apoyará el desarrollo, la producción y la difusión de tecnología limpia europea en la industria y acelerará los procesos de planificación, licitación y concesión de permisos, en particular para la transición de las industrias de alto consumo energético.
Ribera pretende también refozar las Asociaciones para el Comercio y la Inversión Limpios con la vista puesta en reforzar las relaciones con los países socios en beneficio mutuo para crear un marco propicio con el que tomar las decisiones de inversión adecuadas para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea. La todavía vicepresidenta española tendrá que encarar en los próximos años otros cambios importantes como la reforma del actual sistema de ayudas de estado.
Ribera se ha comprometido en las respuestas por escrito que ya hadado al Parlamento a simplificar y acelerar la concesión de las mismas para poder impulsar la descarbonización industrial de los sectores intensivos en energía, acelerar el desarrollo de renovables y mejorar la capacidad tecnológica para evitar deslocalizaciones.
La futura comisaria prevé también llevar a cabo una reforma del sistema de control de concentraciones con el objetivo de simplificar el proceso de aprobación, de reducir las llamadas 'killer acquisitions' -que consisten en la compra de posibles pequeños competidores para eliminarlos del mercado-
.La vicepresidenta se compromete también a acelerar la trasposición de directivas, una materia en la que no deja una labor muy brillante en España, ya que nuestro país en uno de los que más expedientes tiene abiertos en temas ambientales.
En las respuestas por escrito, Ribera se compromete también a rendir cuentas antes el Parlamento Europeo, pero la próxima semana no acudirá al español para explicar la actuación llevada a cabo por su departamento durante la Dana que ha afectado al este peninsular.