La lucha contra la crisis climática es una de las principales prioridades de las instituciones mundiales desde hace años, sobre todo, si se tiene en cuenta que los efectos de esta son cada vez más graves. La década de 2011-2020 fue la más cálida jamás registrada, con una temperatura media mundial en 2019 superior en 1,1 °C a los niveles preindustriales, según denuncia la Comisión Europea. Esto ha puesto ciertas medidas, como la eliminación de los combustibles fósiles, entre las principales prioridades de los países.
Para que este escenario no se repita año tras año, es necesario que los países pongan el foco en las prácticas que más contaminan y una de ellas es la quema de combustibles fósiles, de hecho, estos representan el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir esta práctica está en la hoja de los principales estados. En la última COP28, en Dubái, se alcanzó un acuerdo que señala el "principio del fin de los combustibles fósiles".
"La COP28 ha emitido una señal clara a favor de un cambio de los combustibles fósiles a la energía limpia renovable de manera justa y equitativa. Existen oportunidades increíbles si hacemos bien la transición para abandonar los combustibles fósiles. Esta transición debe garantizar que se promuevan economías ambientalmente sostenibles de manera que sean justas, inclusivas y pertinentes. Deben apoyar trayectorias de crecimiento económico, sostener las economías y crear oportunidades de trabajo decente. Las transiciones deben garantizar que el cambio hacia emisiones netas cero y resiliencia climática sea ordenado, inclusivo y justo. Se trata de no dejar a nadie atrás", celebra Sanda Ojiambo, directora del Pacto Mundial de la ONU.
Pese a que el acuerdo de la última COP28 no se alcanzó por unanimidad, Ojiambo destaca que se trata de un "consenso sin precedentes" y que la dirección a seguir "es clara". De hecho, la realidad apunta a que son cada vez más las personas y Estados que quieren caminar en esta dirección. Siete de cada diez personas de todo el mundo quieren que su país cambie lo antes posible a energías limpias para hacer frente a la crisis climática. Así lo afirma el segundo Voto Popular por el Clima de las Naciones Unidas, que encuestó a más de 73.000 personas en 77 países y concluyó que el 85% de ellos apoya una transición rápida para abandonar los combustibles fósiles, incluida la mayoría de los 10 mayores productores de petróleo, gas y carbón del mundo.
España parte con ventaja en la carrera de la descarbonización gracias a los avances que se han realizado en los últimos años y ha experimentado una de las mayores caídas en la generación con combustibles fósiles. En concreto estos se han reducido prácticamente un 60% de su pico máximo en 2005, según se extrae del informe Global Electricity Review elaborado por Ember. Esto ha sido posible gracias a su apuesta por las energías limpias. Tanto, que se trata del país de la Unión Europea que ha generado más electricidad a partir de las energías eólica y solar, concretamente un 33%, seguido de Alemania y Países Bajos, ambos con un 32%.
Hay que tener en cuenta que en 2023 la potencia instalada de solar fotovoltaica aumentó un 28% al sumar 5.594 nuevos MW al parque de generación español, la mayor cifra desde que se cuenta con registros. Así, esta tecnología ya cuenta con 25.549 MW en servicio y ocupa el 20,3% del total de la estructura del parque de generación español. Con este incremento interanual, España es el segundo con mayor potencia instalada solar (tanto térmica como fotovoltaica) de los países de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E).
En el camino por conseguir el fin de la quema de combustibles fósiles, España terminó el año 2023 pulverizando todos los máximos históricos de generación renovable, ya que por primera vez en la historia, más de la mitad del mix (50,3%) tuvo su origen en recursos como el viento, el sol o el agua. Esto se tradujo en que ese ejercicio también fue el año con menos emisiones de CO2, casi un 28% menos si se compara con los registros de 2022, según datos de publicados por Red Eléctrica.