
Los promotores eólicos deberán firmar 'PPA' (acuerdos a largo plazo con un precio fijo) con empresas gallegas "por lo menos" por el 50% de la energía producida. La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó en el Parlamento esta medida transitoria para dar cuenta de las líneas estratégicas de su departamento para este mandato.
El objetivo de esta medida "transitoria", encaminada a conseguir el autoabastecimiento energético, es anticipar alguno de los principios que contemplará el nuevo plan eólico de la Xunta, según ha destacado la titular de la consellería.
De esta forma, los promotores deberán firmar 'PPA' con la empresa gallega "por lo menos por el 50% de la energía producida", con un doble objetivo: dar acceso a las PPA a pymes que en el mercado actual carecen de capacidad para firmar estos contratos.
El otro fin es que "ese 50% de la energía producida por los parques quede fuera de las fluctuaciones de precio del gas en Galicia. En materia de minería, la titular de Economía e Industria ha apuntado a trabajos de análisis tras los cuales el Gobierno gallego espera proceder a la convocatoria de 60 derechos mineros" en toda la comunidad a finales de este año.
En esta nueva era industrial, Lorenzana ha asegurado que Galicia tiene "todos los elementos precisos" para alcanzar una situación ventajosa en Europa. Y "para maximizar" esto ha destacado que están "concebidas" las políticas energética e industrial de la Xunta.
En el primer ámbito, de la política energética, la conselleira ha afirmado "compartir" los objetivos de la Unión Europea y ha enumerado cinco instrumentos clave para esta legislatura.
Plan eólico
El primero, el "nuevo plan sectorial eólico para Galicia", que se propone actualizarlo por dos razones: teniendo en cuenta que ya se alcanzaron los 6.500 MW entre instalados y autorizados y más de 20 años después de la revisión en 2002; la segunda, al existir ya una nueva norma para gestionar los recursos naturales de la comunidad, porque "la nueva planificación debe adaptarse a esta ley", dijo.
El segundo instrumento es el de la repotenciación obligatoria de parques con aerogeneradores de más de 25 años, que la Xunta introduce a través de la ley de medidas fiscales y administrativas, de acompañamiento a los presupuestos de 2025. En la actualidad, la comunidad cuenta con unos 100 parques con 3.000 molinos que cumplirán esa edad en los próximos cinco años. Tras un plazo de moratoria, Lorenzana estima "de manera prudente" que en ocho años esos 3.000 pasen a 600 aerogeneradores.
El tercero es la modificación del canon eólico, a la cual hace referencia la ley de medidas fiscales con una mención a una futura norma. Se actualizará teniendo en cuenta no solo el número, sino también la altura de cada uno de ellos, para mantener las compensaciones tras la repotenciación obligatoria.
El cuarto es el anuncio relativo a que los promotores eólicos deberán firmar 'PPA' con la empresa gallega cuando menos por el 50% de la energía producida. Y el quinto, la sociedad público-privada RDG "como instrumento eficaz" y que espera que "a principios del año que viene" tenga en funcionamiento a una comercializadora propia que venderá el 100% a particulares, empresas e industrias, a precio más barato que el de mercado.
Estrategia industrial
En cuanto a la estrategia industrial, la conselleira ha enumerado toda una serie de actuaciones previstas, para apoyar económica y financieramente a la industria. También ha explicado otras cinco medidas, entre ellas el plan autonómico de impulso y aceleración de proyectos industriales, que, de acuerdo con sus datos, ya cuenta con una decena declarados como tal, entre ellos el de Altri, en Palas (Lugo).
A mayores, otros nueve proyectos, según ha informado Lorenzana, solicitaron su declaración y "están en análisis para ver si cumplen los requisitos". En este apartado industrial, también ha apuntado a planes directores -por ahora en metalmecánica, automoción, naval, forestal, TIC y logística industrial-, a la modificación del programa operativo de los fondos Feder, reclamando de nuevo más posibilidad de gestión de 'Next Generation'.
Por otra parte, Lorenzana ha dado a conocer la nueva convocatoria de derechos mineros caducados, priorizando minerales estratégicos y una "actividad segura", entre otras cuestiones como la movilización de suelo empresarial. Sobre los 70 parques suspendidos en Galicia ha mostrado "absoluto respeto a las resoluciones" del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).