
La comunidad aragonesa rechaza la presencia de placas solares en sus embalses. Las Cortes de Aragón han aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) presentada por Aragón-Teruel Existe contra este tipo de instalaciones.
En su texto se pide la derogación del Real Decreto aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que fija una ocupación de superficie en un máximo del 15%.
Precisamente, los porcentajes han centrado parte de las argumentaciones de Aragón-Teruel Existe en la defensa de su PNL. Su portavoz, Tomás Guitarte, ha indicado que "en verano los pantanos están a menos del 50% de su capacidad, por lo que ese verano puede ser un 60% de la superficie de agua o más". De este modo, ha incidido en que se podrían ver pantanos casi cubiertos de placas en verano.
Otro de los argumentos más importantes es el hecho de que en la comunidad aragonesa una lámina de agua es un recurso natural potente por su valor paisajístico, así como por ser un recurso para la actividad económica del territorio.
La formación ha esgrimido además que la generación eléctrica instalada es ya superior a la que necesita Aragón por lo que se apunta a la elección de otras ubicaciones en el territorio. Por ejemplo, ha propuesto la colocación en los canales de riego por ser enclaves en los que no habría afección sobre el medio.
Guitarte también ha recordado que el rechazo a la instalación de placas en los embalses es generalizado por lo que ha asegurado no entender cómo el Gobierno central no es sensible a esa oposición los habitantes y los representantes políticos de los territorios aragoneses afectados".