Energía

Pitiusa Solar invierte 100 millones en una fábrica de biocombustibles a partir de alpeorujo en Martos (Jaén)

  • Producirá metanol verde, biometano, aceite de orujo, hidrógeno y compost con una panta de biomasa y otra de biogás
  • La Junta de Andalucía apoya el proyecto desde la Unidad Aceleradora
Balsa de alpeorujo en la provincia de Jaén.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha asignado a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el proyecto para desarrollar una planta de producción de biocombustibles a partir de alperujo en el término municipal de Martos (Jaén). La planta, promovida por la empresa Pitiusa Solar Holding 1, S.L., permitirá la producción de metanol verde, utilizando como fuentes de energía una planta de biomasa y otra de biogás. La instalación generará aceite de orujo, hidrógeno, biometano, compost y otros subproductos que serán reintegrados en el ciclo productivo, con una inversión prevista de 98,92 millones de euros y la creación de 200 empleos en construcción y 75 en explotación.

La planta de Martos, que contará con una capacidad para tratar 250.000 toneladas de alperujo y 15.000 toneladas de residuos Sandach (subproductos de origen animal no destinados al consumo humano).

La Junta de Andalucía ha explicado que el proyecto se enmarca en las líneas estratégicas de acción de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, e impulsa la transición hacia un modelo económico y ambientalmente sostenible en Andalucía, una de las prioridades en la lucha contra el cambio climático.

La asignación de este proyecto a la Unidad Aceleradora de Proyectos permitirá reducir y simplificar los trámites administrativos y los plazos.

Pitiusa Solar Holding está asociada a la Alianza Andaluza por el Hidrógeno.

Martos

Es una nueva inversión que se suma a otras anunciadas en el término de Martos, que se convierte en un punto estratégico en el campo de la energía en el sur de la provincia de Jaén. La sociedad Biometano Martos va a invertir 43,6 millones de euros en un proyecto industrial respaldado por Dcoop, Jaencoop e Interóleo, junto con la orujera San Miguel Arcángel, que dispone de la mayor planta del sector a nivel mundial. En el proyecto también participa Molveno Investments, compañía con sede en Frankfurt.

Además, la petrolera Petroprix ha adquirido una importante bolsa de terrenos en el polígono industrial de la localidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky