Energía

EDP obtiene los permisos ambientales para sus dos proyectos de 280 MW de hidrógeno verde

Central de EDP en Cádiz. EDP
Madridicon-related

EDP enfila la puesta en marcha dos de los mayores proyectos de hidrógeno en España. La compañía de raíces portuguesas ha anunciado este lunes la superación de la tramitación ambiental de su proyecto de hidrógeno verde en el municipio de Los Barrios (Cádiz), llamado Green H2 Los Barrios.

Con la obtención de estos documentos, de importancia capital para el desarrollo de energía, EDP pondrá en operación 280 megavatios (MW) de capacidad de electrólisis, al sumar su proyecto de H2 Valley en la central de Aboño (Asturias).

"Estos dos proyectos sitúan a EDP como líder en el mapa de hidrógeno renovable en Europa, con 280 MW de capacidad de electrólisis con la tramitación ambiental ya superada, lo que implica alcanzar un nivel de avance único en el desarrollo del sector de la producción de hidrógeno renovable en el continente", indica la firma.

El proyecto de transformación de la central de Los Barrios supone una inversión de casi 200 millones de euros en dos fases principales. La primera de ellas contará con una potencia total de electrolizadores de 130 MW. La segunda fase del proyecto contará con una potencia adicional que puede superar los 500 MW, si las condiciones del mercado son favorables.

En el caso de Asturias H2 Valley, que fue el primer proyecto de esta magnitud en superar la tramitación ambiental en el continente, se trata de una primera fase de 150 MW de capacidad de electrólisis, con inversión de alrededor de 200 millones de euros, que podría contar también con potencia adicional en una segunda fase.

Ambos proyectos tienen la consideración de Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de la Comisión Europea, lo que ha autorizado recientemente una ayuda para cada proyecto de 78 millones de euros por parte del Gobierno español. Son estratégicos para avanzar en la transición energética a través de la descarbonización industrial. La Comisión Europea también ha integrado el proyecto Asturias H2 Valley en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) y el proyecto ha recibido también el reconocimiento del Fondo de Innovación Europeo, uno de los mayores y más competitivos instrumentos de financiación pública para apoyar el desarrollo de tecnologías hipocarbónicas innovadoras.

Ambas iniciativas de hidrógeno renovable de EDP para Los Barrios y Aboño se enmarcan en el proyecto de la compañía para transformar sus centrales térmicas en 'green hubs' vinculados a este vector energético, el almacenamiento de energía, la flexibilidad del sistema eléctrico y las energías renovables. Con ello, EDP tiene la ambición de abandonar la producción con carbón en 2025 y ser 100% verde en 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky