Energía

Extremadura en la vanguardia de las baterías de almacenamiento de energía renovable

  • La región cuenta con una instalación operativa y dos aprobadas y reconocidas como proyectos estratégicos (PERTE)
Méridaicon-related

Extremadura es una región referente en los nuevos sistemas de baterías de almacenamiento que se está desarrollando y cuyo objetivo es el de impulsar una economía más verde y sostenible para evitar que se pueda perder energía que se ha generado por las condiciones ambientales, pero que no se ha utilizado por la baja demanda.

Una de las soluciones más recientes para este almacenamiento de energía y para evitar así desperdicios son los "Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías" (SAEB) que cuentan ya con una instalación en Extremadura y que tiene autorizadas otras dos más.

En concreto, Iberdrola instalará dos nuevas baterías de almacenamiento en Extremadura con una potencia de 50 MW. Se construirán en las plantas fotovoltaicas de Campo Arañuelo I y II, en la provincia de Cáceres, y cada batería contará con 25MW de potencia. Se prevé que cada proyecto generará más de 100 empleos verdes, incluyendo las fases de construcción y explotación.

Estas baterías, que han sido reconocidas como Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), se instalarán como tecnología hibridada junto a las fotovoltaicas, y empleará tecnología Ion-Litio, que son la solución más extendida en la actualidad dada su relación entre prestaciones, madurez tecnológica y coste.

Pioneros en el país

Estas dos nuevas baterías se suman a un proyecto que fue pionero en todo el país y que arrancó en el año 2021 en el que Iberdrola puso en marcha el primer proyecto fotovoltaico de España, con 40 MW de potencia instalada, y la incorporación de una batería de 3MW y 9MWh de capacidad de almacenamiento de energía.

Actualmente Iberdrola España cuenta con 4 baterías operativas y 6 en previsión. De esta forma, de las 10 en funcionamiento o previsión, 3 son en territorio extremeño, a lo que se podría sumar también el almacenamiento de energía mediante tecnología de bombeo, donde Extremadura también será referente con los proyectos de Valdecañas y Alcántara, donde se mejorará el potencial energético del Tajo.

Cómo funcionan las baterías

La energía eléctrica es un recurso cuyo almacenamiento resulta un desafío constante en el actual panorama energético. Con tal de flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema, han nacido estas soluciones de almacenamiento que eviten desperdicios de energía en momentos de baja demanda, entre los que destacan las baterías.

Estas baterías cuentan con un mecanismo que permite que la energía fluya en ambas direcciones para cargar y descargar las baterías. Así, la batería se carga en momentos en los que hay exceso de producción y suministra energía en las horas del día de mayor demanda, permitiendo gestionar los excedentes energéticos.

Iberdrola España premiada por su estrategia de almacenamiento

Esta política que está desarrollando Iberdrola España en materia de almacenamiento ha merecido el reconocimiento en la segunda edición de los Premios RENMAD 2024 que busca poner en valor la aportación de proyectos innovadores que están abriendo camino y certidumbre al sector, y que responden a los principios de transición justa al mismo tiempo que suponen un impacto positivo sobre la sociedad y la economía local. En este caso, el premio Iberdrola ha sido por "la estrategia de impulso al almacenamiento de la compañía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky