Energía

Ayuso levantará al sur de Madrid una planta única en España que producirá hidrógeno verde con agua reciclada

  • La puesta en marcha se esperaba en 2024, pero el proyecto se ha retrasado a 2025
  • Madrid está a la espera de que Pinto autorice el inicio de las obras, que será "en breve"
  • El proyecto tiene un plazo de ejecución de 10 meses, estará lista para mediados de 2025
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visita la depuradora de Pinto. Foto: Comunidad de Madrid.

Con un año de retraso, pero la Comunidad de Madrid albergará en 2025 la primera planta de España que producirá hidrógeno verde a partir de agua regenerada en lugar de agua potable. Esta instalación pionera se ubicará en Pinto y el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso está a la espera de que el Ayuntamiento del popular Salomón Aguado Manzanares apruebe la licencia de obra.

Según confirman a elEconomista.es desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, esta autorización "llegará en los próximos días", por lo que las obras comenzarán este mes de agosto. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses, así que previsiblemente la nueva instalación estará operativa a finales del primer semestre de 2025 si se cumplen todos los plazos.

La puesta en marcha de esta planta al sur de la capital estaba prevista para 2024, pero la demora en la autorización de la licencia de obra por parte del Consistorio de Pinto ha retrasado el proyecto. "Simple burocracia", aseguran.

La primera planta de hidrógeno de estas características en España, que estará impulsada por el Canal de Isabel II, supondrá una inversión de 6,03 millones de euros por parte del Ejecutivo de Ayuso, con cargo a los fondos europeos. Estará situada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta.

Se alimentará a partir de las placas solares instaladas en la EDAR y de la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos. Se estima que, en total, podrá producir diariamente unos 400 kilos de hidrógeno, cantidad que necesitaría un vehículo propulsado por este material para recorrer 40.000 kilómetros por carretera.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó este lunes los terrenos de Pinto en los que se levantará esta infraestructura innovadora que, según sus palabras, "permitirá al Canal de Isabel II colocarse en vanguardia al promover la creación de esta planta que será única en nuestro país, ya que, además de utilizar agua regenerada, obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de la propia depuradora".

Carlos Novillo visita la EDAR de Pinto. Foto: Comunidad de Madrid.

"Esta planta es un hito en toda Europa ya que es el ejemplo de dos objetivos: impulsar por un lado la economía circular, intentando aprovechar al máximo el agua disponible, y también aportar nuestro granito de arena en la transición energética" señaló el consejero, que además incidió en que esta infraestructura permitirá descarbonizar el transporte.

Un referente en economía circular

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha querido destacar la importancia que tiene la EDAR Arroyo Culebro en el ámbito de la economía circular. Es tal la relevancia, que el Ejecutivo regional resalta que una decena de delegaciones nacionales e internaciones han visitado esta planta para conocer de primera mano la gestión que realiza el Canal de Isabel II en ella. El último interesado ha sido el equipo de Gobierno de la Prefectura japonesa de Aichi.

Pero, ¿Cómo funciona esta estación? Desde 2012, la instalación de Pinto suministra agua reciclada de alta calidad para fabricar papel 100% reciclado. Solo el año pasado, casi 3 hectómetros cúbicos de agua, un 18,4% del total reutilizado en la Comunidad de Madrid, se destinaron a esta industria papelera.

Asimismo, la EDAR puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, y su tratamiento avanzado, con membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, tanto para procesos industriales como, en un futuro próximo, para producción de hidrógeno verde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky