
Cepsa, perteneciente a los fondos Mubadala y Carlyle, enfila el verano con sus cuentas en positivo. La petrolera ha dejado atrás las pérdidas de 393 millones de euros que registró hasta junio del año pasado y ha obtenido unas ganancias de 168 millones de euros en el primer semestre de 2024.
El año pasado, la firma acusó el pago del tributo extraordinario a las energéticas, que sumó un pago de 320 millones de euros a cuenta de 2022. Para este año, como resultado de las menores ventas de energía del ejercicio anterior, Cepsa ha desembolsado 122 millones de euros por el primer tramo del gravamen, que tasa los ingresos y no los beneficios.
Esto en un año en el que "la comercialización de combustibles en España se vio afectada debido a los elevados niveles de volúmenes fraudulentos vendidos en el mercado", indicó el CEO de Cepsa, Marteen Wetselaar. Hasta junio, las ventas por comercialización de productos petrolíferos cayó un 1%, de 8,4 millones de toneladas a 8,3 millones de toneladas.
No obstante, el segmento energético tuvo un gran comportamiento para Cepsa, y aumentó un 169% su resultado bruto -Ebitda- en la primera mitad del año hasta los 875 millones de euros -frente a 326 millones del año pasado-. Según ha indicado la compañía, los datos se han visto impulsados por "unos sólidos márgenes de refino" de 7,7 dólares por barril y una producción "estable", que se situó en 5,3 millones de toneladas, algo superiores a los 5,1 millones de toneladas de la primera mitad de 2023.
Este ha sido el negocio que más ha aportado a Cepsa. En total, con base en los costes actuales de suministro -CCS, por sus siglas en inglés, que excluye el efecto de los extraordinarios y los inventarios-, el Ebitda ha sido de 1.099 millones de euros, un 48% más que el año pasado cuando anotó 742 millones.
Además del apartado energético, la división química de Cepsa obtuvo un CCS Ebitda de 146 millones de euros hasta junio, frente a los 123 millones del mismo periodo de 2023, gracias a la fuerte recuperación de los volúmenes en Europa (LAB, fenol y disolventes) y al descenso de los precios del gas natural.
Por otro lado, el CCS Ebitda de Exploración y Producción se redujo en un 58% de 368 millones de euros a 156 millones de euros hasta este junio. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2024 el resultado fue mayor, de 83 millones de euros frente a 58 millones del segundo tercio de 2023, lo que refleja una "producción estable" de 34.400 barrilles/día, así como la reanudación de la producción del yacimiento de RKF (en Argelia) a principios de año, tras su parada por mantenimiento.
Entre otros guarismos, el resultado neto Clean CCS también creció un 175% a 398 millones de euros, aupado especialmente en el segundo trimestre del año en el que se multiplicó por 6,5, al sumar 172 millones de euros.