
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia avanza en la regulación que será necesaria para la puesta en funcionamiento de sistemas de baterías aisladas y completa la regulación aprobada el pasado 27 de junio de determinación de la capacidad de acceso de generación a la red de transporte y distribución con esta nueva resolución que pretenden que funcione de modo transitorio.
Para ello, el organismo que dirige Cani Fernández ha presentado una Propuesta de Resolución por la que se establecen los patrones de funcionamiento de las instalaciones de almacenamiento para la determinación de la capacidad de acceso a las redes de distribución, un aspecto clave para poder determinar la posibilidad de instalar este tipo de plantas en los diversos puntos de la red.
Según la propuesta de la CNMC, las baterías tendrán la posibilidad de inyección a la red desde las 0.00 horas hasta las 10:59 y desde las 18:00 horas hasta las 23:59 horas.
Por contra, podrán absorber potencia, con un funcionamiento en modo consumo, desde las 0.00 horas hasta las 7:59 horas y desde las 11:00 horas hasta las 17:59 horas. Fuera de estos intervalos no se contempla la inyección y/o absorción de potencia a la red.
Con objeto de que los permisos de acceso otorgados a las instalaciones de almacenamiento se correspondan con las hipótesis de funcionamiento bajo las cuales se han concedido, dichas instalaciones deberán disponer de los correspondientes dispositivos de control que garanticen debidamente al gestor de la red el cumplimiento de los patrones de funcionamiento, y en especial que eviten la inyección o absorción de potencia de la red fuera de estos intervalos.
El incumplimiento, tanto de los patrones previstos como de los requisitos de dispositivos de control, tendrá la consideración de incumplimiento de las condiciones de acceso y conexión, por lo que podrá ser causa de revocación de los permisos. La CNMC propone también la capacidad de permitir al distribuidor desconectar estas instalaciones, pero ha decidido aplazarlo a una futura normativa.