
Felipe Benjumea retoma el control de la compañía de electrolizadores H2B2 tras el fracaso de su operación de salida a bolsa en Estados Unidos.
La compañía comunicó en enero de 2023 su decisión de cotizar en el mercado Nasdaq mediante una fusión con RMG Acquisition Corp. III.
Tras los problemas de Abengoa, Benjumea decidió dar un paso atrás y ceder el liderazgo del consejo de administración a Antonio Vázquez, ex presidente de Iberia, como presidente, aprovechando su larga trayectoria en el sector bursátil.
Los repetidos incumplimientos de la normativa de este mercado pusieron en jaque la operación que tuvo problemas desde el primer momento y que fue variando constantemente los detalles de la misma.
El 26 de junio de 2023, el Nasdaq envió una carta notificando a la compañía de las Islas Caimán que el valor de mercado de su SPAC había permanecido durante 30 días por debajo de los 35 millones. En dicha misiva, las autoridades otorgaban un plazo de 180 días (hasta el 18 de diciembre de 2023) para resolver la situación.
Transcurrido el plazo, el 20 de diciembre, Nasdaq determinó que, tras incumplirse las condiciones, la SPAC tendría que dejar de cotizar en el mercado estadounidense.
La única opción que tenía en esos momentos la empresa era solicitar una audiencia para exponer su caso y dejar las puertas abiertas a una solución. A la vista de dicha situación, la spac solicitó dicha reunión el pasado 21 de marzo con la intención de ganar tiempo para tratar de resolver la situación.
Por el camino, el 5 de febrero, el Nasdaq volvió a la carga y envió otra misiva a la compañía por el incumplimiento del plazo de 36 meses para cerrar el acuerdo de fusión con H2B2, cuyo plazo pretendía extender la compañía unos días después en una junta de accionistas.
Apenas tres días después y un poco antes de la junta del 10 de febrero, la SPAC logró volver a cumplir con el requisito de valoración mínima de 35 millones. De este modo, el 8 de febrero, la compañía se deshacía de uno de los puntos de incertidumbre pero seguía manteniendo las dudas sobre la fusión.
RMG Acquisition informó a la SEC que el Nasdaq podía decidir en la revisión si otorgaba una prórroga adicional hasta el 3 de agosto de 2024 para cerrar la fusión con H2B2.La Junta de accionistas de RMG otorgó el 7 de febrero el permiso necesario para ampliar el plazo hasta agosto pero la última palabra quedó en manos del Nasdaq.
H2B2 pretendía conseguir 150 millones con la salida a bolsa para poder seguir creciendo en los próximos años pero la compañíatuvo que rebajar dicha expectativa hasta los 40 millones.
La empresa de Benjumea logró, eso sí , una subvención en España de 24,9 millones para el llamado proyecto Tecnopropia que consistía en desarrollar y fabricar electrolizadores de varias tecnologías.
Las condiciones del mercado han hecho recomendable la decisión de posponer la salida a bolsa, optando la compañía por otras opciones alternativas para la financiación de sus proyectos.
Durante la reunión ordinaria del consejo celebrada ayer, Antonio Vázquez presentó su dimisión, decidiendo el consejo nombrar a Felipe Benjumea Llorente, socio fundador de la compañía e inspirador del proyecto H2B2.